Una descripción somera y breve de algunas de las ideas centrales de los sistemas o modelos económicos. Una primera introducción a esas ideas centrales y necesariamente es un enfoque elemental. Conceptos económicos básicos.

Se presentan elementos asociados con conceptos económicos básicos. Pulsando cualquiera de los siguientes enlaces llevará al concepto apuntado.

20 minutos

Mercantilismo

Una definición razonablemente completa de mercantilismo incluye los siguientes elementos:

Intervención estatal

Es referido a los aspectos económicos exclusivamente. Sin embargo, tiene amplias repercusiones políticas, pues implica necesariamente la intervención del gobierno para la regulación activa de las importaciones y exportaciones de bienes.

Su centro es el énfasis en el aprovechamiento y explotación de recursos naturales encontrados en diversas partes de una nación y sus colonias.

Su objetivo es lograr el máximo de exportaciones y el mínimo de importaciones.

Es por este medio que sólo puede lograrse la mayor acumulación de oro dentro de un país: vender todo lo que se pueda a otros países y comprar de ellos lo menos posible, con el resultado natural de un superávit en divisas.

Riqueza nacional

Esa es la medición de la riqueza de una nación, según el mercantilismo, la que expresa su balanza de pagos con el exterior: muchas entradas por ventas y pocas salidas por compras del exterior.

Con tan grande énfasis en esa definición de riqueza nacional, es lógico que el gobierno tenga una participación activa en el comercio del país, especialmente en las empresas que vendan para exportar y compren para importar.

Igualmente es natural que pensando así, las importaciones sean controladas, por medio de cuotas o por medio de impuestos; en este sentido tiene parecido con la política de proteccionismo industrial.

Igualmente es natural que la forma de pensar del mercantilismo incline naturalmente a las naciones que lo practican a situaciones bélicas y guerras comerciales.

Opositores

Los partidarios del Libre Comercio son enemigos del Mercantilismo.

Estos conflictos fueron muy marcados entre Colbert y Bastiat en Francia durante el siglo 19. Personas como F. Bastiat argumentaron que el Mercantilismo parte de una hipótesis, la de creer que el monto posible de comercio es fijo y no crece (lo que gana una nación lo pierde otra), la que es falsa.

Bastiat y otros muchos se inclinaron por promover el libre comercio y dejar que en cada país pudiera disponerse de bienes cuyo costo fuera inferior al costo de su fabricación nacional.

En América Latina varios autores han argumentado que existe una gran confusión entre Libre Comercio y Mercantilismo. Dicen que lo que esta parte del mundo ha aplicado es una política económica mercantilista, la que ha sido responsable del bajo desarrollo de la región.


Economía clásica

Una definición razonablemente completa de otro de los conceptos económicos básicos es Economía Clásica incluye los siguientes elementos:

Orígenes

Obviamente, se refiere sólo a los aspectos económicos que involucran actividades de producción, distribución e intercambio de bienes entre personas.

La noción de Economía Clásica se refiere a una serie de ideas generadas en las obras de quienes son considerados mayoritariamente los padres de la Economía como ciencia, entre quienes ocupa el lugar principal Adam Smith y su libro La Riqueza de las Naciones.

Ocupa también un lugar central David Ricardo y pensadores como John Stuart Mill, Malthus, Spencer, Bastiat, Say y otros que son clasificados dentro de esta idea un tanto vaga de Economía Clásica.

Libertad económica

Sus ideas fueron de gran influencia para el establecimiento del Capitalismo en los terrenos económicos y el liberalismo en el campo político. El tiempo en el que dominaron se concentra desde los finales del siglo 18 a finales del siglo 19.

Fueron defensores de las ideas de comercio sin barreras entre las naciones y de mercados libres de intervención estatal. Estudiaron la idea de valor y crearon una de las ideas más perdurables en economía, la de que la oferta crea su propia demanda.

En lo general, esos pensadores creyeron que la fuente del valor económico es objetiva y está determinada por la cantidad de trabajo necesaria para crear un bien.

Esta idea tuvo profundas repercusiones en pensadores posteriores quienes, como Marx, la aceptaron y sobre ella construyeron sus propias nociones. Esta idea ha sido demostrada como falsa, reconociendo en general que el valor radica en la percepción del comprador.

La ciencia

La Economía Clásica puede entenderse como el conjunto de ideas que dieron nacimiento a la Economía como ciencia y que puede remontarse a las consideraciones de este tipo que se encuentran en las obras de los Escolásticos Tardíos, principalmente españoles.

Por esto, es lógico encontrar que esas ideas tienen imprecisiones y errores naturales que en el tiempo han sido encontrados y para los que se han propuesto soluciones de diversos tipos.

La orientación general de lo que se llama Economía Clásica se ubica dentro del pensamiento que apoya mercados libres de competencia entre empresas de propiedad personal y dentro de un sistema político sin intervención económica por parte de los gobiernos.


Capitalismo

Una definición razonablemente completa de Capitalismo, otro de los conceptos económicos básicos, incluye los siguientes elementos:

Competencia económica

Se refiere a aspectos de tipo económico exclusivamente, es decir, trata a las actividades de las personas que se refieren a la producción, distribución e intercambio de bienes de todos tipos.

Su fundamento esencial es la competencia de mercado. Esto supone la existencia de propiedad privada como fundamento de la actividad económica, es decir, empresas de todos tamaños y tipos que son propiedad de personas y que compiten entre sí ofreciendo bienes a los compradores.

Por su parte, los compradores son personas también propietarias que ejercen acciones de decisión y selección de los bienes ofrecidos.

Es clave entender que quienes ofrecen bienes y quienes los compran son las mismas personas en dos tipos de función o actividad.

Dentro de un sistema capitalista, por ejemplo, existen diversas firmas que ofrecen diversos bienes, por ejemplo, bancos, productores de cerveza, tiendas de departamentos y demás. Todas esas firmas compiten entre sí por la preferencia del comprador.

Propiedad y división del trabajo

Por necesidad lógica, en este tipo de sistema existe la propiedad privada de los medios de comunicación, de la producción de energéticos y de las industrias que suelen ser vistas como estratégicas para el país.

Otra condición necesaria para la existencia de un sistema capitalista es la división del trabajo.

Esta especialización permite niveles de eficiencia individual que eleva la productividad personal y, por tanto, crea abundancia de bienes de todos tipos.

Visto muy esquemáticamente, el ejemplo clásico es comparar la cantidad de alfileres que una sola persona produciría diariamente contra la cantidad producida por una línea de producción en la que varias personas realizaran una misma operación en la producción de esos alfileres.

Al final, la cantidad total producida en promedio por cada trabajador es mucho mayor que la producción del trabajador solitario.

Esto significa que todos los trabajadores involucrados en esa producción tienen más alfileres de los que ellos necesitan en lo individual y están en posición de intercambiarlos por los bienes que han producido otras personas, por ejemplo, los panaderos.

Libertad económica

Debe ser obvio por lo dicho hasta aquí que la suposición básica del Capitalismo es la libertad individual para trabajar, tener empresas, formar capital, ahorrar y comprar.

En otras palabras, para el Capitalismo la persona individual es el centro primordial de la acción económica, con especial énfasis en el entrepreneur.

Si una persona es libre, resulta lógico que deba dejársele en capacidad para ser ella la que decida que actividades económicas realizar, de producción, de trabajo y de consumo.

En las firmas o empresas se da una mezcla de aportaciones de las personas, las que toman una forma de capital y trabajo que unidas permiten la producción de uno o más bienes. Las empresas están orientadas a generar beneficios como requisito de su existencia en el tiempo.

Estado de derecho

De lo anterior se deriva otra característica del Capitalismo, la función que le asigna al gobierno. Según el Capitalismo, el gobierno tiene una función muy importante y muy concentrada.

El gobierno debe ser responsable de la aplicación de leyes que fomenten y respeten la libertad humana, castigando severamente las acciones de personas que lastimen a otras personas, sus derechos y posesiones. Esa es la especialidad del gobierno, el que no debe intervenir más allá.

Capital

Una característica del Capitalismo es lo que se llama roundabout y que consiste en utilizar tiempos valiosos para la preparación previa y mejoramiento de la producción.

Un ejemplo de esta naturaleza indirecta del Capitalismo es la preparación profesional de quienes estudian una carrera: los tiempos invertidos en estudios que duran varios años tienen un efecto positivo al elevar la productividad de la persona, lo que le permitirá tener un ingreso personal mayor y un impacto más valioso en la actividad en la que intervenga, lo que beneficiará al resto. Otro ejemplo de roundabout es el de las invenciones.

Si un pescador usase una caña de pescar primitiva en extremo su captura de peces sería menor que en el caso de usar otro sistema mejor.

Ese pescador u otra persona, por esa razón deja de trabajar en sentido directo y dedica tiempo y recursos a inventar un mejor sistema de pesca.

Durante el tiempo que lo hace deja de recibir ingresos que posteriormente podrán recuperarse si el sistema inventado es mejor.

El resultado neto de esos tiempos y recursos invertidos es la elevación de la productividad personal: todos los pescadores que usen el nuevo sistema pescarán más.

El desarrollo histórico del Capitalismo fue gradual y tuvo lugar esencialmente en Europa, al menos en sus orígenes para luego irse adoptando en otros lugares.

Las fechas de sus orígenes dependen de la visión que se posea, pero en general se puede decir que sus primeras manifestaciones se dieron en el siglo 16 y se ha desarrollado hasta la actualidad.

Antes de eso hubo actividades capitalistas que fueron financieras, antes de la época de los adelantos industriales en los inicios del siglo 19.

Resultados espectaculares

Uno de los grandes argumentos empleados por los defensores del Capitalismo es el de los resultados que ha dado a través de la historia en diversos países.

Si se comparan los niveles de vida de todos los países, se verá que los países capitalistas o con buenas dosis de Capitalismo han producido estándares de vida mucho mayores que las naciones que han seguido sistemas diferentes, socialistas e intervencionistas en general.

Otro de los argumentos de defensa de los partidarios del Capitalismo es su respeto a la persona humana, a la que asignan como el centro de todo su sistema, dándole derechos de libertad y capacidad de razón.

Opositores

Los rivales del Capitalismo generalmente son los socialistas y partidarios de sistemas económicos de planeación gubernamental, quienes propugnan por una mayor intervención estatal en la economía, argumentando que sólo de esa manera puede evitarse los problemas económicos del Capitalismo.

Algunos de los socialistas están dispuestos a reconocer la superioridad del Capitalismo para producir progreso económico, pero afirman que ese progreso es inmoral en el sentido de que crear sectores aún más pobres que antes.

Las discusiones entre ambos partidarios suelen ser agrias y fuertes, incluso llenas de emociones y con buenas dosis de ideología. Las discusiones siguen hasta nuestros días a pesar de que ha habido un fuerte movimiento intelectual que favorece al Capitalismo.


Libre mercado

Una definición razonablemente completa de otro de los conceptos económicos básicos, Libre Mercado, incluye los siguientes elementos:

Intercambios libres

Es un concepto aplicado a la economía, pero que tiene muchas repercusiones políticas. En esencia, un mercado libre es un proceso en el que muchas personas actúan de manera individual, movidas por iniciativas personales, realizando intercambios entre sí y sin intervención gubernamental que oriente esas acciones.

Una cantidad grande de personas realiza acciones de intercambio entre sí dentro de un proceso que no tiene una figura de dominio central, todo es espontáneo y regulado por escasas reglas básicas de acción que están esencialmente fundadas en la propiedad personal y la libertad de acción.

Imperio de la ley

La autoridad, sin embargo, juega un papel importante, pues es responsable de aplicar la ley castigando a quienes la violan.

Un ejemplo de esta intervención es la posibilidad de establecer juicios en contra de quienes violen contratos. Igualmente se castigarán los robos y los fraudes, así como el daño a las personas en sus personas, bienes e intereses.

Precios reales

Sus defensores argumentan que en un mercado libre los precios de los bienes y servicios son reales pues son creados por las acciones de muchas personas que actúan de manera espontánea.

Por el contrario, cuando un gobierno interviene e influye en los precios, esos precios no son reales.

Es la interacción conjunta de la demanda y de la oferta lo que determina los precios; por ejemplo, si todo permanece constante, una elevación de la demanda significará una elevación de los precios y viceversa.

Visto de otra forma, es la competencia lo que forma los precios y por esto, los partidarios del mercado libre se oponen con fuerza a los monopolios estatales.

Opositores

Los rivales del Libre Mercado argumentan, por el contrario, que él conduce a mayores diferencias de ingresos entre las personas abriendo brechas sociales injustas.

Por esta razón, en lo general ellos están inclinados a proponer medidas redistributivas de la riqueza nacional, por ejemplo, con impuestos progresivos importantes a las personas con altos ingresos.

Si se buscara el lado contrario del Libre Mercado, este sería la planeación central de la economía. Esa planeación equivale a la autoridad gubernamental interviniendo directamente en la economía, por ejemplo, estableciendo los precios de los artículos y bienes que se producen en un país.

El Libre Mercado está fundamentado en la propiedad privada de los medios de producción, es decir, son los particulares quienes poseen las fábricas, plantas y demás medios que crean los productos y servicios que se producen en el país para consumo interno o exportaciones.

Desde luego, el libre comercio supone que existe división del trabajo, es decir, personas y medios de producción dedicadas a realizar funciones especializadas.

La libre interacción de las personas en el mercado forma los precios y esos precios son señales de información que guían las inversiones y, de esta manera, se optimiza el uso de los recursos lo que lleva a mayores niveles de bienestar.

Quizá la única posibilidad de solucionar esas diferencias de opinión sea la comparación en el tiempo de diferentes países clasificados en dos grupos, los que han aplicado políticas de mercado libre y los que no lo han hecho, determinando cuál de esos grupos ha creado mayores niveles de bienestar.


Libre comercio

Una definición razonablemente completa de este otro de los conceptos económicos básicos Libre Comercio incluye los siguientes elementos:

Libertad económica

Es referido a los aspectos económicos exclusivamente y muy concretamente a las actividades de comercio exterior, importaciones y exportaciones que realizan los países.

Es una consecuencia lógica de la aplicación del Libre Mercado: si se apoya la idea de que existan mercados abiertos dentro cada nación, es lógico que se proponga la idea de tener mercados abiertos entre todas las naciones.

Propone que exista un libre flujo de intercambios de mercancías y bienes entre las naciones, lo que beneficia a los ciudadanos de todos los países con precios bajos y, además, promueve el desarrollo y la armonía de las naciones.

Si, por ejemplo, en un país el vino resulta de buena calidad y barato, es lógico que los compradores de vino de otro país se beneficiarán de la disponibilidad de ese vino extranjero en su país y no del vino del suyo que puede ser más caro.

Uno de los escritos más famosos a favor del Libre Comercio se refiere burlonamente a la petición de los fabricantes de velas de un país para que las autoridades impida la competencia extranjera que representa el sol, para lo que piden al gobierno que made tapiar todas las ventanas de casas y edificios, lo que será un fomento de la industria local.

Tratados

Los tratados de libre comercio, como el TLCAN, forman parte de esta escuela económica, que es opuesta a las ideas de proteccionismo nacional que produce las prácticas de impuestos a las mercancías importadas. El libre comercio se opone a esos impuestos.

El Libre Comercio es, por tanto, una de las consecuencias de la mentalidad liberal que es llevada en el ámbito internacional; igual que el Libre Mercado se basa en el intercambio voluntario de bienes y servicios dentro de una nación, el libre comercio se fundamenta en el intercambio libre entre diversas naciones.

Opositores

Los rivales del libre comercio, en México reconocidos como globalifóbicos, sostienen que el libre comercio es un ataque a la soberanía nacional de los países, que produce pobreza y la creación de grandes empresas internacionales.

Ellos se inclinan fuertemente por políticas económicas restringidas, que impidan o regulen importaciones como protección a la industria nacional.

Un ejemplo de acciones contrarias al libre comercio fue la política mexicana de proteccionismo industrial iniciada en a final de los años 40 y mantenida hasta la época del populismo.

Los partidarios del libre comercio argumentan que no tiene sentido que los habitantes de un país paguen precios más elevados por productos que pueden ser comprados a precios inferiores en otras partes; dicen que de hecho, comprando lo más barato donde sea que pueda conseguirse, se eleva el bienestar de las naciones, pues los habitantes no tienen por qué pagar la ineficiencia de los productores nacionales.


Monetarismo

Una definición razonablemente completa de Monetarismo incluye los siguientes elementos:

Es referido a los aspectos económicos exclusivamente. Los regímenes de Margaret Thatcher, de Ronald Reagan y de Augusto Pinochet siguieron este tipo de política económica.

Tiene una clara oposición al Keynesianismo, que solicita intervención gubernamental. El Monetarismo simplemente propone que la autoridad debe poner su atención en la oferta monetaria en lugar de seguir políticas fiscales.

Precios

Esto significa una preocupación central con el nivel de precios: el gobierno debe mantener la estabilidad de precios. Más aún, el gobierno no debe emitir dinero de más, pues ello sólo conduce a la inflación.

El Monetarismo está ligado a la Economía Clásica y quizá pueda ser visto como un renacimiento de esas ideas originales, que afirman que la producción y el empleo tienden a equilibrios óptimos.

De una manera sencilla, el Monetarismo debe ser entendido como una de las manifestaciones del Capitalismo: está fundamentado en la libre competencia entre empresas de propiedad privada, con escasa intervención gubernamental y gran atención en cuestiones de inflación y gasto público.

Una de las más notables aplicaciones del Monetarismo se realizó en Chile. Ese país había pasado por una gran crisis económica en los años 70. Salvador Allende aplicó medidas económicas que produjeron serias consecuencias; él fue el primer presidente marxista elegido por la vía democrática.

Impuso medidas socialistas, como la elevación por decreto de salarios, control de precios y nacionalización de industrias. El resultado fue esa gran crisis que a su vez originó el golpe de estado de Pinochet en septiembre de 1973.

El nuevo dictador buscó a economistas, que luego fueron conocidos como los Chicago Boys, quienes aplicaron medidas como: reducción drástica del gasto gubernamental, privatizaciones, reformas fiscales y un control muy fuerte sobre la oferta de dinero.

Considerando sólo estos aspectos económicos, Chile se recuperó logrando ser considerado un ejemplo latinoamericano de progreso económico.

Quienes argumentan en contra de las políticas monetaristas, afirman que ellas son draconianas y están en contra de la población atacando principalmente a los sectores marginados.

Los partidarios del Monetarismo sostienen que el descuido de la política monetaria resulta en un daño mucho mayor a la sociedad sin ninguna promesa futura de bienestar, lo que sí tiene el Monetarismo.

En México, el populismo de los años 70 coincide en su inicio con el régimen de Allende. Sin embargo, en México no fueron corregidas las políticas de excesivo gasto público durante esa época, caracterizada en buena parte por la emisión de dinero por parte del gobierno.


Economía planeada

Uno más de los conceptos económicos básicos. Una definición razonablemente completa de lo que es una Economía Planeada incluye los elementos siguientes:

Para comprender su significado quizá bastaría con echar una mirada a lo que es un mercado abierto y libre y pensar en su contrario.

Sin embargo, la economía planeada centralmente es una noción en extremo vaga por la gran cantidad de posiciones que puede tener.

Un sistema como el de la URSS era claramente de planeación central de la economía, en el que las empresas eran de propiedad estatal y no existía competencia entre ellas.

La autoridad gubernamental tomaba las decisiones económicas centralmente emitiendo planes sin permitir que interviniera la iniciativa personal de los ciudadanos.

Intervencionismo proteccionista

Otra forma de planeación económica es la de un sistema en el que las empresas son de propiedad personal pero ellas obedecen planes económicos emitidos del gobierno, como por ejemplo, respetar los precios fijados por la autoridad, usar insumos nacionales solamente, no enfrentar competencia extranjera y muchas más posibilidades, como la existencia de subsidios, impuestos especiales y regímenes fiscales de excepción. También se le suele llamar intervencionismo o dirigismo a este tipo de economía.

Por ejemplo, México durante varias décadas vivió bajo un sistema proteccionista que impedía la entrada de bienes de importación con el objetivo de salvaguardar a la industria nacional. Igualmente intervencionista es la propiedad estatal de empresas consideradas estratégicas, como el caso de PEMEX en México.

El objetivo central de una economía planeada, argumentan sus defensores, es la corrección de los defectos que tiene la economía abierta y libre, por ejemplo, para evitar los ciclos económicos.

Opositores

Por otro lado, los partidarios de los mercados libres afirman que la intervención estatal en la economía produce más problemas de lo que pretende solucionar, incluyendo esos ciclos, con un resultado neto negativo.

Debe ser claro que el intervencionismo estatal en la economía puede verse como una línea continua de varios niveles de intervención. En uno de sus extremos será posible ver regímenes extremos como el socialista en Cuba y en el otro de sus extremos sistemas económicos prácticamente capitalistas como Hong Kong.

Quizá ningún país sea una muestra limpia de un sistema capitalista pues en muchos países de economía libre se da la intervención estatal de, por ejemplo, manejo de tasas de interés para regular la actividad económica.

Parece haber un consenso en el sentido de que toda economía debe ser planeada. Las diferencias de juicio se dan cuando se trata de determinar quién debe planearla, el gobierno a nivel nacional o los particulares cada uno a su nivel personal.

Lecturas recomendadas

Los siguientes libros sugerencias para lecturas adicionales introductorias a la Economía y a los conceptos económicos básicos.

Pero la mejor lectura para los seriamente interesados en estos temas es la obra de Rothbard. Los dos libros forman una historia del pensamiento económico hasta el siglo 19.

En ellas destacan la mención de los Escoláticos como reales pensadores, muy serios, de la conducta económica; el examen de Adam Smith, para colocarlo en un sitio menos destacado del que ha tenido; y un análisis fuera de serie del marxismo.

Bibliografía

Fuentes de Información para los documentos de elementos de definiciones de conceptos políticos y económicos:

.

[Actualización última: 2021-11]