Se presenta en lo que sigue un análisis del contenido de educación sexual en libros de texto oficiales en México, para alumnos de secundaria.

17 minutos

Promoción de la promiscuidad

Si alguna persona se sorprende de la promiscuidad creciente entre jóvenes y del aumento de hijos no deseados y fuera del matrimonio, existe una respuesta en el lugar que los padres menos esperaban —la escuela a la que han enviado a sus hijos los adoctrina con ideas que tienen esas consecuencias, como la proliferación de enfermedades sexuales.

Lo que sigue intenta demostrar que lo que he dicho antes es cierto. De nuevo hago referencia al libro de Cantón Arjona, V., & Aguirre Beltrán, M. J. (2008). Formación Cívica y Ética 1 secundaria segundo grado. México: LIMUSA. —examino lo que se afirma en las páginas 98 y 99.

Allí existe un apartado que se titula, “Relaciones sentimentales en la adolescencia: vínculos afectivos, amor, atracción sexual, disfrute, afinidad y respeto” —en el que se dice que

“… existe otra forma de amar: el amor hacia otro ser sexuado. El amor al otro, que es descubrimiento de su cuerpo, de su capacidad de amar”.

Sí, así dice textualmente —no es un error. Dice que “El amor al otro, que es descubrimiento de su cuerpo, de su capacidad de amar”. Es la reducción del amor a un aspecto físico: cuando yo exploro el cuerpo de otro o el mío, eso es un acto de amor. Y se insiste en el punto,

“En busca de sí mismos, él y la [sic] joven buscan que otro les explique y les revele quiénes son, qué sienten, cómo es su cuerpo, qué es lo que está cambiando en ellos. Y nadie puede hacerlo mejor que aquel o aquella [sic] a quien sienten amar”.

La idea se repite una tercera vez. Según los autores,

“El amor adolescente es lo mismo que el interés por hacer un viaje… es una ayuda vital para realizar una exploración… se trata de explorar el amor y explorar el propio cuerpo. El y ella se acompañan pero para conocerse a sí mismos”.

Hasta aquí, creo que la idea impuesta en las mentes adolescentes es una simple: el amor es una exploración mutua esencialmente corporal. Pero, el adoctrinamiento no queda allí —va un paso más allá que enseña a los jóvenes que la promiscuidad es deseable. Dicen los autores que,

“Quizás por eso los amores adolescentes son tan intensos pero tan breves: una vez terminado el recorrido es preciso iniciar nuevas búsquedas igual de intensas e igual de enriquecedoras para la individualidad”.

Sí, dicen eso, que es “preciso” y enriquecedor hacer nuevas búsquedas corporales con otros más, es decir, explorar los cuerpos de otras personas para que los adolescentes sigan “aprendiendo, explorando, ensayando, hasta que sean capaces de comenzar a dar”. Es como la creación oficial de boy-scouts sexuales: enriquézcanse explorando sus cuerpos todos ustedes.

Después de toda esa exploración corporal que “enriquece” a los adolescentes hay otra etapa del amor, cuando “La cosa va en serio. Cuando el amor deja de ser reflejo de nosotros mismos y se fija, se detiene en la otra persona…”. Es la segunda etapa cuando

“… quien ama no espera recibir su propia imagen sino, ahora sí, realizar el descubrimiento del otro(a), del amado(a), de su intimidad e individualidad… Entonces, ya no es la propia exploración la que interesa sino la exploración del otro, de la otra. El cuerpo del otro, el desarrollo de su capacidad amorosa”.

Amar, de acuerdo con lo anterior tiene dos etapas principalmente corporales que el alumno aprende —la primera es la exploración acompañada con otra persona del propio cuerpo; y en la segunda etapa es más exploración de cuerpos.

La siguiente aseveración es digna de notar —dicen los autores que cuando “El amor va en serio cuando, partiendo de la atracción física y emocional, de la afinidad y la simpatía, se transforma en respeto hacia la identidad y la individualidad de quien se ama”. Es decir, antes el amor no iba en serio —cuando era enriquecedor explorar cuerpos—, pero que cuando sí es serio. el amor se vuelve respeto hacia la otra persona. ¿El amor es respeto nada más?

Lo incluye, pero es más que eso, que los autores reconocen al decir que, el amor es “Camaradería, memoria de lo mucho amado” pero también insisten es “ayuda mutua incluso en la exploración del cuerpo, que cambia conforme va envejeciendo”.

Cuando en alguna ocasión, la hija llegue embarazada a casa a los 14 años, ella podrá justificarse plenamente: “Cumplía con la tarea de la escuela, estábamos explorándonos”. Y cuando se vean las cifras de embarazos no deseados, contagios de enfermedades sexuales, una buena explicación será encontrada en la educación que reciben los hijos en la secundaria.

Adicionalmente

En la página 123, del mismo libro, están actividades recomendadas para los alumnos. Dos de ellas son dignas de señalar:

5. Dramatización. Realiza con tus compañeros una dramatización que tenga como tema: «Papá, mamá, estoy embarazada» y como conclusión: «Las jóvenes embarazadas: problemas y soluciones»…  No se olviden de los personajes que representen: equidad, respeto, solidaridad y responsabilidad.

6. Realiza con tus compañeros una dramatización que tenga como tema: «Papá, mamá, soy homosexual» y como conclusión: «Las y los jóvenes [sic] homosexuales: perspectivas de vida»… No se olviden de los personajes que representen: equidad, respeto, solidaridad y responsabilidad.

Otros libros

He examinado otros tres libros adicionales al tratado aquí:

  • Medina, J., de la Peña, E., Cielo, S., & Murguía, M. (2007). Formación Cívica y Etica I (secundaria, segundo grado). México: Santillana.
  • Rodríguez, A. L., & Klein, I. (2008). Formación Cívica y Ética I (secundaria, segundo grado) (2 edición ed.). México: Castillo.
  • Conde, S. (2008). Formación Cívica y Ética I (secundaria, segundo grado) (2a ed.). México: SM.

Los cuatro en total sostienen las mismas ideas con variaciones de intensidad. Por ejemplo, el último de ellos exalta los derechos sexuales, instruyendo a los alumnos que ellos solos deben “marcar los límites de [su] sexualidad” y que tienen “derecho a recibir condones y píldoras del día siguiente en los centros de salud sin que te exijan un permiso de tus padres” (p.96).

En el segundo libro de la lista anterior, se dice que “la masturbación… incluso se considera una práctica de sexo seguro” (p.104) y que “Es posible transformar los roles de género… por lo que cada persona los puede reinventar y crear nuevas identidades de género” (p.111). Sí, le dice al joven de 13 años que puede inventar nuevas variaciones en el sexo.

El primero de ellos es menos extremo e incluso menciona un par de veces a la abstinencia sexual como un “método 100% eficaz” (p.133) contra las enfermedades sexuales.

Esta es una manifestación de las guerras culturales, en la que uno de los bandos, los progresistas, se han apropiado, sin autorización familiar de la moral de los hijos.

Nota

Es posible que el origen de esta instrucción sexual venga de la UNESCO, como si esa organización hubiera tomado sus ideas de Cosmopolitan, la revista: véase el documento PDF de la organización International Guidelines on Sexuality Education: An evidence informed approach to effective sex, relationships and HIV/STI education.

En la página 52 se dan los objetivos de enseñanza sexual para niños de 9 a 12 años, entre los que están:

  • Health and social consequences of early unintended pregnancy
  • Options available to teenagers who are unintentionally pregnant
  • Definition of abortion
  • Legal status of abortion locally and globally
  • Legal abortion performed under sterile conditions by medically trained personnel is safe
  • Health risks of illegal and unsafe abortion
  • Key characteristics of condoms
  • Steps for proper use of condoms

En la página 53, para esas mismas edades, los objetivos de enseñanza son entre otros:

  • Myths and facts about penetrative sexual intercourse
  • Safe alternatives to sexual intercourse and reasons for avoiding penetrative sex

En la página 50, los objetivos para los niños de 12 a 15 años son entre otros:

  • Definition and description of the physical changes and stages of male and female human sexual response, including orgasm
  • People differ in their sexual identity and orientation and gender identity
  • Sexual behaviours include kissing, touching, talking, caressing, oral intercourse and penetration
  • Both men and women can give and receive sexual pleasure with a partner of the same or opposite sex

Para niños de 5 a 8 años, los objetivos de enseñanza son (p. 48)

  • It is natural to explore and touch parts of one’s own body
  • Bodies can feel good when touched
  • Touching and rubbing one’s genitals is called masturbation
  • Some people masturbate and some do not
  • Masturbation is not harmful, but should be done in private

.

Más promiscuidad

El gobierno mexicano aplica una política educativa que conduce a la mayor propagación de enfermedades trasmitidas sexualmente —y que elevarían el contagio de SIDA. Más aún, intencionalmente promueve el nacimiento de hijos fuera del matrimonio. 

Esa política gubernamental educativa agrava problemas que en el futuro significarán gastos que presionarán las finanzas públicas.

Para demostrar lo anterior, uso partes del libro de Conde, S. (2008). Formación Cívica y Ética I(secunda ria, segundo grado) (2a ed.). México, en las páginas anotadas a continuación. La obra es uno de los libros de texto usados en ese nivel escolar, con alumnos de unos 13 años.

Dentro de un apartado, titulado “Relaciones sentimentales de la adolescencia” (p.95), se señala que hay un tipo de relaciones entre adolescentes que consiste en ser “un poco más que amigos”. Esas relaciones son “sentimentales informales” y,

“A estos amigos también se les dice amigos con derecho o amigos íntimos; en ciertos contextos sociales se llama tener un free, (de libertad, en inglés)”.

En estas relaciones, “No hay compromiso, porque ambas partes han decidido, consciente y voluntariamente, tener una relación de amistad, compañía y pasión… Puede resultar contraproducente cuando uno de los involucrados se enamora y ya no le parece suficiente tener una relación libre…”

Entonces, en un libro de ética se le dice al adolescente que es aceptable tener relaciones físicas sin compromiso alguno —y que en ellas nada tiene que hacer el amor.

La siguiente etapa, la que sigue a la del free, es la de los novios —que la autora dice que es “emocional y física, entre ellos existe una gran atracción y la necesidad de estar juntos el mayor tiempo posible y tener contacto físico, lo que no implica necesariamente llegar a la relación sexual” (p.96).

Continúa la exposición del tema, diciendo que, “La atracción sexual es el interés por otra persona, generalmente del sexo opuesto, basado en el atractivo físico y el deseo, es decir, se desea tener contacto con la otra persona” (p.97) —lo que afirma: es éticamente legítimo tener relaciones sexuales sin compromiso alguno y también con personas del mismo sexo.

En esa página, existe un gráfico que esquematiza en pasos progresivos los “momentos claves del cortejo”. Inicia con contactos visuales, verbales, manos, abrazos, besos, caricias en la “zona de excitación” pudiendo terminar en “penetración, orgasmo, relajación”.

Y si no hay contacto con otros, “Una forma de erotismo… es el autoerotismo, también conocido como masturbación. En el pasado había muchos prejuicios contra esta práctica… [y ahora] se considera una práctica de sexo seguro” (p.105).

Hace referencia (p.106) a un documento oficial del gobierno mexicano, la Cartilla de Derechos Sexuales y Reproductivos de la Secretaría de Salud, de la que toma partes para mostrar una tabla (p.107) de derechos entre los que se encuentran los siguientes:

“Nadie debe presionar, condicionar ni imponer sus valores o su perspectiva sobre la forma en que he decidido vivir mi sexualidad… El Estado debe promover… instituciones encargadas de prevenir embarazos no deseados… El Estado… tiene la obligación de brindarme información y orientación necesaria para: Construir una concepción de sexualidad, informada, responsable, equitativa, libre de prejuicios, de vergüenza y culpa…”

Me detengo aquí por haber demostrado sin asomo de duda que en la educación secundaria a los adolescentes de unos 13 años se les enseña una ética oficial que legitima la promiscuidad entre esos jóvenes —y, no sólo eso, se les instruye que es un derecho a exigir el ser sexualmente activos haciendo al gobierno responsable de las consecuencias de ese derecho.

Quiero ahora examinar dos facetas de lo anterior —y que hasta donde he visto, no son añadidas a los reclamos sobre la enseñanza oficial pública de la promiscuidad.

• Una es la erección del Estado como una autoridad moral que desarrolla un cuerpo de valores y principios que deben guiar la conducta de las personas —es lo que ha sido llamado intervencionismo moral y que en este caso emite normas de comportamiento sexual para sus gobernados.

Esto es un peligro grave, que abre la puerta a medidas que llevan al autoritarismo y condenan al joven a desechar hábitos de control personal, disciplina, responsabilidad y orden.

• La otra faceta ha sido aún menos mencionada —y es el punto central de mi escrito. Es el daño que el gobernante se causa a sí mismo aplicando una política de educación sexual que va en contra de sus propios intereses personales. Lo que afirmo es que el gobernante daña a su propio gobierno cuando instruye a los adolescentes diciéndoles que es su derecho ser sexualmente activos a esa edad.

Lo que tal política de educación pública logra es una elevación de contactos sexuales en un segmento de la población y, por necesidad, se producirán elevaciones en enfermedades sexuales, incluyendo SIDA, lo que elevará la necesidad de mayores presupuestos de salud. Igualmente se tendrán más hijos fuera del matrimonio, los que son propensos a vivir en condiciones de baja calidad de vida y tener menos educación.

Sin recurrir a expresar razones éticas que logren convencer al gobernante de fomentar el autocontrol sexual, el mismo gobernante debe entender que esa política de promoción educativa que fomenta el número de contactos sexuales daña sus propios intereses personales agravando problemas en la sociedad a la que gobierna. Por motivos egoístas le conviene detenerla.

Nota

La Fundación Mexicana para la Planificación Familiar, promueve la existencia de derechos sexuales, para jóvenes, entre los que están los siguientes:

“El disfrute pleno de mi sexualidad es fundamental para mi salud y bienestar físico, mental y social… Nadie puede… inducirme al remordimiento… por ejercer o no actividades relacionadas con el disfrute de mi cuerpo y mi vida sexual”.

Pero lo más interesante es la intervención estatal que esos derechos sexuales necesitan:

“El Estado debe respetar y apoyar mis decisiones sobre mi vida reproductiva, brindándome la información y los servicios de salud que requiero…”

En la realidad desnuda, al joven se le dice adelante haz lo que quieras que el gobierno se hará cargo de asignar fondos para que tú sigas sexualmente activo; parte de los impuestos serán dedicados a subsidiar tu activismo sexual (quizá dediquemos menos a escuelas, o caminos, o vacunas). No te preocupes, el gobierno te informa sobre sexo y hasta se hace cargo de medicinas y métodos anticonceptivos.

Es realmente un incentivo múltiple a la promiscuidad que se convierte en una presión para las finanzas del gobierno y un dolor de cabeza para el gobernante. Es otro caso, muy claro, de efectos no intencionales indeseables: se aplica una política pública educativa que tiene un efecto búmerang, va a causar propagación de enfermedades sexuales, necesitará fondos que podrían dedicarse a tareas mejores y tendrá un impacto en el número de hijos ilegítimos, con padres no preparados para serlo.

.

Educación sexual en libros de texto

Presento en lo que sigue una parte de uno de los libros de texto usados en México, en tercer año de educación secundaria —con el objetivo de conocer el tipo de educación que se da. Una que redefine a la Ética a un método de negocación y que viola principios mínimos de razonamiento.

El curso es el de Formación Cívica y Ética II, que está dedicado a alumnos de unos 14 años. El libro analizado es el de Carbajal Huerta, E., & Villegas Reyes, R. A. (2008). Formación Civica y Etica II (3o. Secundaria) (1a. ed.). México: Ediciones Castillo.

Dentro del bloque destinado a “Los retos del desarrollo persona y social” y bajo el título de “Toma de decisiones informada y basada en el respeto al derecho de los demás”, se encuentra un ejemplo que las autoras usan para ilustrar cómo,

“… nuestras decisiones deben basarse en principios éticos y legales que garanticen que respetamos la vida, la integridad y la dignidad humanas”.

El ejemplo comienza con el planteamiento de una situación entre estudiantes,

“Claudia y Pepe son novios. Se enamoraron desde primero de secundaria y han acordado casarse cuando terminen de estudiar una carrera. En una ocasión, Pepe le propuso a Claudia tener relaciones sexuales, argumentando que de todas maneras se casarán algún día; como ella se negó a aceptar, él amenazó con terminar la relación, porque, desde su punto de vista, Claudia no lo ama realmente”. 

Qué tan común sea el caso es difícil de determinar —pero no obstante, la situación es clara y sencilla, muy fácil de entender. El texto sigue describiendo ahora la situación de Claudia:

“Ahora ella se encuentra confundida: por una parte ha decidido no tener todavía relaciones sexuales, pero por otro, teme perder a su novio. Así, la actitud de Pepe ha puesto en crisis su relación”.

Continúa la situación es su simplicidad —el novio quiere acostarse con la novia antes de casarse; si ella no acepta, el novio la amenaza con suspender el noviazgo; ella no quiere tener relaciones, pero si no las tiene piensa que puede perder al novio que ama.

Siguen las autoras explicando la situación,

“Han pasado unas semanas desde que se vieron por última vez; ninguno; de los dos ha abandonado su postura”. 

Comienza ahora a explicarse la razón del ejemplo usado —que es el ilustrar una toma de decisiones informada y basada en el respeto a otros. Se narra ahora cómo Claudia toma su decisión:

“Mientras tanto, Claudia decidió, consultar a una persona de su confianza para que la ayude a poner en orden sus ideas”. 

No está mal hacer eso de buscar a una persona de confianza, que es donde inicia lo sorprendente:

“Después de escucharla con atención, esa persona le dijo que su resolución no era un problema, porque se trataba de una decisión personal respecto a su propio cuerpo, a la cual tiene todo derecho, y que, más bien, el problema habría sido actuar en contra de sus propias convicciones. Asimismo, la alentó para que platique con Pepe sobre el tema y le exponga sus razones”.

Al no existir comentario alguno sobre el consejo dado, debe presuponerse que es lo que las autoras aprueban como deseable —una solución basada en hacer lo que Claudia quiera según lo que ella crea y justificada por el derecho sobre el propio cuerpo. Nada más que eso.

La narración continúa,

“Al final, Claudia resolvió que, cualquiera que fuera la solución definitiva a su conflicto, ésta se basaría en el respeto que se debe a sí misma”.

La vaguedad es extraordinaria al no especificar su decisión y apoyarla en una razón vaga también, como la de respetarse a sí misma, que puede justificar cualquier solución.

Del lado del novio, se cuenta que,

“Por su parte, Pepe también consultó a alguien de su confianza que le habló sobre la importancia de respetar a su pareja, de valorarla como persona y de solucionar sus problemas con ella mediante el diálogo”. 

Es similar al consejo recibido por Claudia —un asunto de respeto personal y ajeno, pero que ahora completa la idea: resolver el problema por medio de una conversación entre los dos. A continuación,

“Así, Pepe decidió buscar a Claudia para platicar una vez más sobre su petición, pero convencido de que no ejercerá mayor presión sobre ella, de que respetará la determinación a que ella llegue y de que esto no dañará su relación”.

La exposición del caso termina allí —lo que interpreto que es la situación ideal mostrada pos las autoras del texto: lo que sea que esos dos personajes hayan decidido es bueno si se hace con consentimiento mutuo. Tener relaciones sexuales o no, antes del matrimonio, a los 14 o 15 años, es irrelevante con tal de que se converse y negocie un acuerdo entre las partes.

Todo ha sido envuelto bajo el disfraz —muy atractivo— del respeto mutuo, lo que debo reconocer como hábil al darle una apariencia benéfica. Pero examinado un poco siquiera, es una reducción de la Ética a un precepto de procedimiento: negociar y persuadir de tal manera que se haga lo que sea, mientras haya acuerdo mutuo.

Es una redefinición de la Ética, para convertirla en una técnica de negociación de opiniones y persuasión mutua —nada puede ser reprobable, al contrario, es admirable, si se realiza por medio de un diálogo que culmine en un mutuo acuerdo. Si el razonamiento de las autoras se aplicara a otra situación, se tendría la posibilidad de que Claudia y Pepe formaran una banda de asaltantes sin que en eso hubiera nada negativo. Podría contener este caso:

Pepe dice a Claudia que si quiere seguir siendo su novia, tiene que ayudarlo en un asalto. Ella duda porque lo ama y consulta a otra persona, que le dice que ella tiene derecho sobre su cuerpo y que es una decisión personal. Pepe busca el consejo de otro, quien le dice que dialogue con su novia. Al final, los dos se reúnen y toman una decisión de mutuo acuerdo, sin presionarse mutuamente.

Los alumnos sujetos a este ejemplo no sólo aprenderán una Ética redefinida por la carencia de normas universales que los llevará al caos de creer que todo acto libre por el hecho de creer que lo es, se convierte en válido y laudable —también aprenderán a no usar su mente: la situación ilustrada es resuelta sin lógica ni sustento.

Nota

Insisto en mis dos conclusiones:

1. La historia de “Claudia y Pepe son novios” replantea la moral basada en la dignidad de la naturaleza integral del ser humano —la convierte en la exigencia de un sólo requisito: la negociación entre posturas individuales que no sea imposición de uno. Si este requisito se cumple, lo que sea que se haga es válido. El alumno que libremente decida dedicarse al narcotráfico tiene el camino aprobado según las autoras, mientras sea una decisión libre.

2. La historia viola principios de lógica y razonamiento, lo que impide siquiera dar un sostén medianamente inteligente a esa redefinición de la Ética —lo que daña las habilidades de análisis del alumno. Se ha hablado de la escasa habilidad analítica de los alumnos en México y esto muestra una de las razones.