El nacionalismo es un marco mental que toma a la nación como la unidad política por excelencia, a la que usa como punto de partida para la organización política —con los siguientes elementos centrales.
• Toda la humanidad es posible de organizar en grandes grupos coherentes de acuerdo con la nación a la que pertenecen —lo que presupone que todo ser humano sin excepción pertenece a una nación.
• El nacionalismo es una idea originaria del siglo 19 y desde entonces tiene una carga política sustancial como principio rector de organización política —con la idea de que cada nación es merecedora de autonomía propia.
• El centro de la idea nacional es la posibilidad de agrupar personas de acuerdo con comunes denominadores de tipo cultural: lenguaje, idioma, historia, costumbres, religión, etnicidad y similares.
• Como consecuencia general, el nacionalismo concibe a un país soberano como coincidente con la nación: un gran grupo de personas con rasgos culturales homogéneos —una noción muy ligada a la de autodeterminación nacional.
• En su connotación individual, el nacionalismo es el sentido de pertenencia a una cierta nación —rasgo que se toma como un elemento clave de la identidad personal.
&&&&&
Siendo una idea popular, es tomada con frecuencia con demasiado simplismo —lo que ignora problemas que deben mencionarse:
• La definición de nación no es tan clara como suele interpretarse —la identidad cultural homogénea es difícil de precisar dadas las innegables mezclas poblacionales.
Los hijos de un inglés y una venezolana, nacidos en Argentina, por ejemplo, no tienen una identidad nacional clara. Los japoneses emigrados a Sudamérica, ¿Qué son ellos y sus hijos y nietos?
• La idea de un país y una nación no coinciden necesariamente —dentro de un país pueden existir diversas naciones y mezclas de ellas. Si cada nación pide autonomía, los países podrían fragmentarse sin límite, con posibilidades de conflictos internos.
• La división política nacionalista acarrea ideas potencialmente violentas, como racismo en contra del extranjero. Los gobiernos pueden capitalizar extremos nacionalistas que lleven a regímenes totalitarios y agresivos.
• Existen países en los que las mezclas nacionales son notables, poblados por medio de emigrantes de distintos orígenes y que han formado una población diversa que desafía la idea de nación.
ContraPeso.info es un proveedor de ideas que explican la realidad económica, política y cultural y que no contienen los medios dominantes. Sostiene el valor de la libertad responsable y sus consecuencias lógicas.