La traducción literal errónea entre español e inglés es un suceso común y que necesita con urgencia un nombre. En aras de remediar esa falta del idioma, se ofrece un remedio siquiera parcial.
Espanglicismos
Este término se riere a las palabras que son traducidas literalmente del español al inglés, erróneamente aunque no siempre, generalmente con algún tipo de contracción o pronunciación que hacen a la palabra adoptar una apariencia extranjera.
La siguiente lista de espanglicismo se reproduce con el amable permiso de la Republicana y Revolucionaria Academia de la Lengua de Andale, Kansas.
Caer, azotar — Azotation, cayetion
Sobar, frotar — Sobate, sobation, frotate, frotation
Enfermar — Enfirmate, enfermation
Despeinar — Despeinate, despeination
Mostrar, enseñar — Mostration, ensegnation, mostrate, ensegnate,
Asegurar — Aseguration, asegurate,
Pensar, analizar — Pensate, pensation, craneate, craneation, analizate, analization
Despreocupar — Despreocupation, despreocupate
Graficar — Graficate, grafication
Mudar — Mudate, mudation
Fumar — Fumate, fumation
Abrochar — Abrochation, abrochate
Inversión — Invertion
Cobertura geográfica — geographical coveration
Acostumbrar — Acostumbrate, acostumbration
Sembrar — Sembration, sembrate
Barco con auditores — Auditorship
Barco amigable — Friendship
Explicar — Explicaction, explicate
Aplianzas — Appliances
Resumir, resumen — Resumate, resumation
La lista, desde luego es sumamente incompleta, pero sirve para identificar al espanglicismo de manera sencilla y práctica.
Además, así se señala la enorme dificultad de distinguir entre palabras existentes y no existentes. Por ejemplo, en español «nutrición» admite la traducción al inglés como «nutrition», pero la palabra «obtención» no puede traducirse como «obtention» ¿o sí?
ContraPedia tiene un antecedente en los 80, cuando fueron publicadas una serie de propuestas de palabras y personajes que no existían. Eran muy breves. Esta versión respeta la idea original, jamás publicada antes, con textos más amplios.