Descalificación de grupo o falacia de la fobia
El argumento de la descalificación de grupo o falacia de la fobia. Una manera errónea de razonar por la que se rechaza la posición del opositor arguyendo que pertenece a una comunidad que por definición se equivoca.
Falacia ad verecundiam de la celebridad o el experto
Falacia ad verecumdiam de la celebridad o el experto. El uso de autoridades como prueba de la verdad de una afirmación. Un argumento débil.
¿Qué es falacia ecológica? Una definición
¿Qué es falacia ecológica? La defnición, elementos y ejemplos de un modo erróneo de razonar. Esencialmente una equivocación por generalizar demasiado.
Falacia del non sequitur, lo que no sigue de algo
La falacia del non sequitur. El error de sacar conclusiones de ideas que no tienen conexión lógica con lo concluido. Una equivocación con lado cómico.
¿Qué es falacia? Una breve definición
¿Qué es falacia? Su definición, características y ejemplos. Formas de razonar que son erróneas y que son usadas con gran frecuencia.
Falacia de la imposición de voluntad ajena
Falacia de la imposición de voluntad ajena. Una manera errónea de razonar. Utiliza el argumento del deseo de dominio o imposición de la opinión del opositor como arma única de descalificación, sin necesidad de argumentación adicional.
Falacias Económicas: Uso Político
El uso político de falacias económicas. Los gobernantes aprovechan en su beneficio razonamientos falsos sobre economía y toman medidas equivocadas,
La falacia del hombre de paja, de la caricatura
La falacia del hombre de paja, de la caricatura, del espantapájaros. Una manera errónea de razonar que convierte a la posición del opositor en una exageración simplista que así puede ser refutada sin dificultad.
Falacia de la pendiente resbaladiza
La falacia de la pendiente resbaladiza. Un error posible de razonamiento que argumenta mediante la encadenación de eventos inevitables que culminan en una situación reprobable.
Falacia ad temperantiam, argumento de moderación
Falacia ad temperantiam, el argumento de la moderación. Reclama que la razón está en el punto medio entre dos posiciones opuestas.