EDUCACION

Educación
Otro de los grandes temas, con columnas que tratan acerca de modos correctos de razonar, cultura, filosofía y, por supuesto, la educación misma.Dudas gramaticales: ¿por qué «al» interior?
Solución a tres dudas gramaticales. El uso de «al interior» o «en el interior». Las numerosas variaciones de por qué, porqué, porque, por que. Y un acento adecuado.
Falacia de la inducción perezosa
Una manera equivocada de argumentar. Consiste en ignorar la evidencia considerable que fundamenta una afirmación. La falacia de la inducción perezosa, su definición y su error central.
Volumen 1: nuevas palabras
Esta columna hace una aportación lingüística proponiendo nuevas palabras que persiguen facilitar los diálogos y las conversaciones de las personas con términos más precisos y específicos.
El enfoque ecológico correcto. Datos no dogmas
El enfoque ecológico correcto, el que pide examen racional e información. Y rechaza dogmas y exageraciones. Un asunto serio que merece exámenes racionales.
Volumen 7: cosas que necesitan palabras nuevas
Continuación de la serie de palabras que se necesitan pero que no existen. Cosas, acciones y conceptos que por carecer de un término pierden significado. En fin, un poco de humor adicional al del involuntario que regala la comedia política universal.
El dilema del ciempiés
Un problema curioso. ¿Hace daño reflexionar sobre algo que hacemos? ¿Tiene malas consecuencias pensar de más sobre un asunto que parece obvio? Este es el dilema del ciempiés. Y tiene una llamativa aplicación en la política.
Los sospechosos usuales y favoritos
Los sospechosos usuales y favoritos. La costumbre de culpar a otros de las fallas propias. Culpables acostumbrados de una lista conocida.
Cultura para el desarrollo
El modo de pensar que propicia el progreso. Más allá de condiciones económicas, políticas y sociales, el fondo de eso que facilita la creación de riqueza de los países. La cultura para el desarrollo.