Derechos humanos

Inicio ETICA Derechos humanos

Derechos humanos

Definiciones, tipos, bondades y exageraciones de la idea de los derechos. Sus distorsiones y riesgos.

¿Tiene un negocio el derecho a exigir clientes?

0

¿Puede un restaurante reclamar el derecho a que la gente coma en sus instalaciones? La inocente pregunta tiene una respuesta razonable y ella tiene consecuencias considerables.

La liga de Tocqueville con la prensa

0

Hay una asociación íntima entre la libertad política y la de expresión. Una sin la otra no puede subsistir. Esta es la liga que establece Tocqueville. Los ataques a la libertad de prensa disminuyen a la libertad del ciudadano porque anulan sus medios de defensa ante el poder político.

Equilibrio de los derechos humanos

0

Para poder funcionar de forma correcta, los derechos deben mantenerse en armonía. Una situación de simetría entre ellos. El equilibrio de los derechos humanos como una manera de entenderlos y aplicarlos.

¿Qué es propiedad intelectual?

0

Una de las formas de propiedad personal, parte de los derechos humanos. El concepto de propiedad intelectual, sus tipos y, sobre todo, sus justificaciones. Una de las causas del progreso y el desarrollo.

¿Qué es justicia distributiva?

0

Una buena idea, usada con frecuencia en política y economía. Pero con interpretaciones distintas que tienen repercusiones enormes. La exploración de un concepto que lleva a entender muchas discusiones sobre equidad. ¿Qué es justicia distributiva?

Libertad personal posible

0

Definida como ausencia de impedimentos, la libertad personal posible necesita ser mejor precisada.

¿Qué es victimización? Significado y uso

1

La expectativa esperada de querer libertad y autonomía se ha transformado en la adopción de un papel de damnificado social…

Creación de buenas y malas reputaciones personales

0

Las reputaciones personales, buenas y malas, son creadas por las personas y quienes las rodean. Más aún, la reputación o fama de una persona no es en realidad propiedad de ella.

¿Qué es estatización y nacionalización?

0

El riesgo de la estatización de la economía y la sociedad. Los experimentos sociales que prometen sociedades ideales por medio de la transferencia de la libertad personal al Estado.

La relación entre propiedad privada y prosperidad

0

Existe relación entre propiedad y prosperidad. La propiedad privada es condición necesaria para los intercambios económicos libres y ellos son requisito indispensable para la prosperidad. Y, además, así se evitan conflictos.

Subscribe to our mailing list

* indicates required