Derechos humanos
Ética: derechos humanos
Archivo con las columnas que definen el concepto, pero sobre todo, resaltan los peligros de su exageración, confusión y descontrol. Entre ellas:Derechos y deberes: su significado
¿Qué son derechos y deberes? Definición, significado, naturaleza. Las ideas equivocadas y las correctas acerca de obligaciones y reclamos.
¿Qué es estatización y nacionalización?
El riesgo de la estatización de la economía y la sociedad. Los experimentos sociales que prometen sociedades ideales por medio de la transferencia de la libertad personal al Estado.
Las etapas históricas de los derechos humanos
Etapas históricas de los derechos humanos. Las tres etapas usualmente propuestas, más un examen crítico que enfatiza que ellos no son favores estatales.
Propiedad pública y privada
¿Cuál es la diferencia entre la propiedad privada y pública? Características de la propiedad pública que causan que las personas actúen de manera diferente a cómo lo hacen con propiedad privada.
El derecho a ser escuchado
El derecho a ser escuchado es más un reclamo que una obligación impuesta en otros. Y no debe confundirse con el derecho a opinar o la libertad de creencias y pensamiento.
Las bases de los derechos humanos
Las bases de los derechos humanos. Once consideraciones que justifican, explican y permiten comprender la naturaleza de los derechos humanos.
El derecho a tener opiniones
El derecho a tener opiniones. El reclamo ridículo de poder defender las ideas propias sin necesidad de demostraciones ni evidencias.
La propiedad de los bienes de producción
La propiedad de los bienes de producción. ¿Quiénes son sus duelos? Los accionistas y empresarios se dirá. Será buena idea ver a quien los usa y disfruta.
¿Qué son derechos humanos? Y cuáles no son
Qué son derechos humanos. Qué no son derechos humanos. Derechos reales y pseudo derechos. Una forma de diferenciar entre unos y otros.
Derechos de grupos y colectividades
Derechos de grupos y colectividades, ¿Qué son? Su significado, características, tipos, alcance, riesgos y peligros. Un examen de su universalidad.