Virtudes y vicios
Virtudes y vicios
Columnas, análisis, opiniones e ideas acerca de las cosas buenas y malas de los humanos. Desde el perdón y la caridad hasta el cinismo y la soberbia.Trabajo, esfuerzo y felicidad
Sobre la necesidad del esfuerzo y sacrificio, la obligación de no olvidarlos. Ambos son necesarios para la felicidad propia y también para la prosperidad de todos.
La virtud de saber perdonar
La virtud de saber perdonar. El último recurso moral de la comunidad que quiere conseguir y conservar la libertad, librándose de odio y envidia.
Justicia y caridad: no son lo mismo
La confusión es frecuente. Consiste en creer que la caridad es lo mismo que la justicia. Y eso tiene consecuencias severas, por ejemplo, aumentar la concentración del poder gubernamental, lo que produce retraso. La justicia y la caridad no son lo mismo.
Las empresas y sus pecados capitales
Las empresas y sus pecados capitales. Las fallas de las empresas que ocasionan fracasos porque ellos afectan a las personas.
No hay crisis de valores, hay crisis de virtudes
En realidad no hay una crisis de valores en nuestros días. Lo que sí existe es otra crisis, una crisis de virtudes, que no es lo mismo.
¿Qué es individualismo político? Definición
¿Qué es individualismo político? La definición del concepto, los dos tipos de individualismo, la confusión uusual entre ellos. Más algunas precisiones extras.
¿Qué es cinismo? Una definición
¿Qué es cinismo? la definición de la actitud de descaro y desfachatez de quien ha realizado un acto reprobable. Y que es causa de otro cinismo generalizado.
¿Qué son los hábitos? Una definición
La definición de hábitos como costumbres arraigadas por decisión propia permite sacar conclusiones sobre el mundo que sería preferible…
¿Qué es templanza? Definición y características
Definición y características de templanza. Un examen del significado de un concepto hecho de lado en estos tiempos.
¿Qué es virtud? Definición y elementos
¿Qué es virtud? La definición de un concepto moral que enfatiza la conducta buena convertida en costumbre o hábito adquirido y consciente.