Un estado mental que tiene utilidad en el terreno político. El complejo de mesías o salvador de la sociedad. Un tipo de gobernante con rasgos personales muy propios.

6 minutos

Introducción

La columna propone que el complejo de mesías se acomoda muy bien con la personalidad de algunos gobernantes. El complejo se ha definido en general de esta manera,

«[…] un estado psicológico en el cual el individuo cree ser o estar destinado a ser un salvador espiritual, en algún campo de actuación específico, grupo, evento, o en torno a una determinada situación, o incluso abarcando a toda la humanidad». es.wikipdia.org

La persona afectada supone con certidumbre que ella ha sido destinada a jugar un papel importante, el de rescatar o salvar a la gente como un mandato superior que tiene obligación de acatar. Esta idea tiene utilidad en asuntos de política.

Stalin? I'm going as fast as I can here!
«Stalin? I’m going as fast as I can here!» by mathowie is licensed under CC BY-NC-SA 2.0.

El complejo de mesías

No es esto el deseo de ayudar a otros, ni la intención de ser caritativo. Este síndrome describe a algo distinto y extremo.

«Un estado psicológico complejo en el que una persona cree que es un salvador hoy o que lo será en un futuro próximo. Este tipo de problema psicológico suele ser adquirido por pacientes que padecen esquizofrenia y trastornos bipolares. Es cierto que la gente siempre puede ser un salvador. Sin embargo, actuar como salvador del mundo entero es algo imposible». ibpf.org. Mi traducción.

Rasgos del mesías político

De esta comprensión general, puede llegarse a su aplicación en el campo de la vida política. Así se describirá al gobernante que tiene ciertos rasgos, como los siguientes.

🔴 Reconoce y acepta que le ha sido asignada una misión enorme, la de salvar a una sociedad, a un país, tal vez al mundo entero. Se percibe a sí mismo en un papel protagónico en la vida de los demás, a los que debe salvar siendo su guía.

🔴 Supone ser mejor que el resto. Él cree que sabe más y que los otros no llegan a comprender su pensamiento porque no están a su altura. No tiene sentido justificarse ante ellos porque no serán capaces de entenderlo. Hay en él algo místico, incomprensible para el resto y excepcional.

🔴 Piensa que, siendo superior, debe ser colocado en posiciones en las que se le rinden pleitesía y honores. Necesita tener a su alrededor personas que lo alaben y a quienes exige lealtad irrestricta. Sus mandatos debe ser acatados sin examen porque es un iluminado.

⚠️ Busca y exige poder sobre el resto porque esa es la forma de salvarlos. Él sí sabe lo que conviene y debe hacerse, pero no los demás. Debe él decir a todos lo que deben hacer.

🔴 Tiene una seguridad total en sus creencias y no admite su cuestionamiento. Es capaz de negar evidencias, desechar razonamientos e incluso, de perseguir a quienes lo contradicen. Opinar distinto a él es equivalente a traición.

Fidel Castro Addressing Crowd on May Day 1966
«Fidel Castro Addressing Crowd on May Day 1966» by manhhai is licensed under CC BY 2.0.

Discusión

El complejo de mesías muestra una faceta riesgosa de quienes se emplean en gobiernos e instituciones aledañas, la de colocarse en un rol que exige poder político excedido. Es lo que puede conducir al autoritarismo, la dictadura y al extremo radical del gobierno totalitario.

La narrativa personal del salvador político establece que quien sabe más y mejor que los demás justifica un poder absoluto sobre ellos. Quien conoce lo que en realidad conviene a las personas no puede cuestionarse y debe poder emitir reglas que los otros están obligados a seguir, por su propio bien.

📌 Es, en su fondo, una variante de la idea del rey-filósofo, pero con tintes religiosos y místicos. Requiere la construcción de una personalidad superior a la humana que merezca un culto generalizado, incluso con ceremonias y propaganda.

Pero el fondo del complejo de mesías es la certeza, en quien lo padece, de tener una misión personal. La de subir al poder y desde allí dictar órdenes que lleven a los demás a la felicidad como la ha definido el gobernante.

El sustento del complejo de mesías político es la soberbia, pues su misión de hacer felices a los demás depende del sometimiento de ellos al gobernante. Quien ayuda a otros con humildad, hace caridad, pero quien lo pretende hacer con soberbia cae en ese complejo de grandeza y narcisismo.

Academia Militar acoge en Capilla Ardiente al Presidente Hugo Chávez
«Academia Militar acoge en Capilla Ardiente al Presidente Hugo Chávez» by chavezcandanga is licensed under CC BY-NC-SA 2.0.

Conclusión

El complejo de mesías tiene una aplicación notable en en la esfera pública, cuando se aplica al gobernante que cree con sinceridad que le ha sido asignada la misión de mejorar la vida de sus gobernados. Con esa gran misión frente a sí, él se percibe como superior a todos y reclama los poderes extraordinarios porque sin ellos no podría cumplir su propósito

📌 Los gobernantes persiguen llegar al poder. A más poder, mayor satisfacción personal. En el caso del complejo de mesías político hay una pieza adicional: el gobernante cree con firmeza que es responsable de la felicidad de los ciudadanos y entiende que cuanto más poder tenga, más los ayudará.

El complejo tiene un complemento en otra creencia, una generalizada en buena proporción de los gobernados, quienes ven en el gobernante al iluminado que el afirma que es. Están, por tanto, dispuestos a ceder su libertad personal con tal de seguir al salvador.

Sportpalast_speech,_18_February_1943,_colorized.png


Otros lectores también leyeron…

Actualización última: