La actitud que hace preferir a lo malo propio que a lo bueno ajeno. «No inventado aquí», la descripción de un síndrome, ejemplos y su causa última.

6 minutos

Introducción

El síndrome de no inventado aquí tiene dos usos, parecidos en su última esencia, pero que deben ser diferenciados.

Por un lado, se entiende de esta manera:

«No inventado aquí… es la tendencia a evitar el uso o la compra de productos, investigaciones, estándares o conocimientos de fuentes externas. Generalmente es adoptado por culturas sociales, corporativas o institucionales. La investigación muestra un fuerte sesgo en contra de las ideas externas». es.wikipedia.org

Esta definición coloca al NIA, no inventado aquí, como una actitud que da fuerte preferencia a lo hecho por uno o por los más cercanos. Rechaza a lo hecho por otros en otras partes. «Lo que viene de fuera no es bueno» es su postura general.

Se aplica a importaciones, ayudas de extranjeros, intervención de gente de fuera. Se liga a regionalismo, patriotismo y nacionalismo, como también a asuntos como la autosuficiencia nacional y el separatismo.

Es con frecuencia usado su acrónimo en inglés, NIH, not invented here.

Maquina de escribir Underwood
«Maquina de escribir Underwood» by Chile Vintage is licensed under CC BY-NC 2.0.

El otro síndrome de no inventado aquí

Esta otra interpretación del fenómeno es más interesante, explicado de la manera siguiente.

«la tendencia de un grupo de proyecto de composición estable a creer que posee el monopolio del conocimiento de su campo, lo que lo lleva a rechazar nuevas ideas de extraños en probable detrimento de su desempeño». learnosity.com

Esta forma de actuar puede verse esquemáticamente.

😃 Mis ideas, las nuestras, las de aquí, son las mejores.
😠 Las ideas de otro, de otros, las de afuera, son malas, están equivocadas
☞ Por lo tanto, se usarán las mías, las nuestras, las de aquí.

Quienes padecen el síndrome lo construyen mediante una barrera entre dos campos, uno propio y el otro, ajeno. Colocan una frontera entre lo de adentro y lo de afuera. Y, por definición, valúan favorablemente a lo interno y rechazan lo externo.

Hacen eso sin justificación válida y no están dispuestos a razonar al respecto. Es una especie de verdad no necesaria de probar. La realidad ha sido definida como dos territorios distintos, uno de buenas ideas y el otro de malas.

¿Por qué?

El síndrome del no inventado aquí puede tener varias explicaciones.

🔴 Es posible que sea verdad que las ideas internas sean mejores que las externas.

Si a esta conclusión se llega después de examinar a las internas sin prejuicio, no se sufriría este síndrome.

🔴 La otra posibilidad es que las ideas internas no sean mejores que las externas.

Incluso puede ser mucho peores, pero aún así no se rechazan porque se ha presupuesto que lo de afuera es tan malo que nunca debe tomarse en cuenta. Quizá sea solo por el amor paternal que se tiene por la idea que uno ha tenido (no hay hijo mejor que el propio).

«En el mundo científico, el síndrome no inventado aquí también se conoce como la ‘teoría del cepillo de dientes’ porque parece que tratamos las soluciones de manera muy parecida a un cepillo de dientes: todos quieren uno, todos necesitan uno, pero nadie quiere usar el de otra persona». learnosity.com

Si yo no inventé la rueda, entonces…

Yendo a extremos, el síndrome de no inventado aquí haría que quien necesita neumáticos para los coches que produce rechazara usar neumáticos para equiparlos porque esa compañía no los ha inventado.

¿Debe reinventarse la rueda de nuevo porque es la creación del otro? Así se revela esta mentalidad como una tendencia clara y persistente de rechazar aquello que no ha sido creado internamente. ¿Hay una explicación última?

Probablemente sea una de las consecuencias de la soberbia, el mayor de los vicios. Sin que deban descartarse explicaciones como la ignorancia y la terquedad, el orgullo desbocado lleva a despreciar lo ajeno y perder beneficios posibles.

¿Debe un gobierno rechazar políticas económicas exitosas porque fueron usadas en el extranjero y no creadas localmente? ¿Un gobierno debe gastar en crear su propio banco para pagar pensiones cuando ya existen otros bancos? ¿Debe una universidad rechazar las publicaciones que no son hechas por ella?

¿Es bueno negar un trabajo de diputado a quien lo puede hacer mejor por no ser mujer u hombre? ¿Debe rechazarse toda propuesta que no sea planteada por mi propio partido político? ¿Es conveniente usar solo tecnologías propias descartando a las demás?

Más casos

El síndrome puede entenderse mejor por medio de situaciones que lo muestran.

Como el caso de un equipo deportivo cualquiera que descarta usar estrategias exitosas de juego porque no fueron desarrolladas internamente en su organización. O el rechazo de las ideas de empleados de otros departamentos de la empresa porque no son parte de un equipo de trabajo.


«Más reinos derribó la soberbia que la espada, más príncipes se perdieron por sí mismos que por otros»

— Diego de Saavedra Fajardo

Conclusión

La expresión de no inventado aquí describe a una mentalidad, actitud o síndrome que afecta a personas que desprecian o desconfían de ideas, productos, bienes, obras o soluciones que son de un origen externo al grupo que ellas forman.

El problema origina la negativa a adoptar o considerar ideas externas, incluso si son mejores, más eficientes o efectivas.


Otros lectores también leyeron…

Actualización última: