Un fenómeno reciente. La emisión de información distorsionada con el propósito de alterar a la opinión pública. ¿Qué es la posverdad? Sus características particulares, efectos y soluciones.

1 minuto

En breve y directo

¿Qué es la posverdad?

Un fenómeno que combina el descartar a la realidad con la intención de influir en las creencias y opiniones personales. Describe a los casos en los que la verdad es distorsionada, alterada, e incluso ignorada, para crear una ficción que sirva para manipular a las personas.

¿Cuáles son las características de la posverdad?

1. La manipulación de la realidad para crear una ficción de apariencia real.
2. La ficción creada busca apelar a emociones, sentimientos y prejuicios.
3. Persigue influir en las creencias y opiniones de las personas, fomentando radicalismo y fanatismo.
4. Contiene falsedades y tonos sensacionalistas, muy cargados de sentimentalismo y maniqueísmo.

¿Qué consecuencias produce la posverdad?

Las mismas que producen las mentiras y los fraudes: una comprensión errónea de la realidad y malas decisiones personales. Más en concreto, la posverdad fomenta la violencia y la polarización social, e impide el uso de razonamientos y juicios racionales.

¿Cuáles son los ejemplos más comunes de la posverdad?

Las noticias falsas, las imágenes manipuladas y los memes que difunden información distorsionada y falsa. Su contenido incentiva a la persona a convertirse en su redistribuidor involuntario. Más las teorías de las conspiraciones y las narrativas falsas y simples.

Introducción

Es un término de hace pocos años que describe a cualquier falsedad, o mentira. Pero lo hace con un giro particular, el de descartar a la verdad como irrelevante y así permitir crear estados emocionales exaltados entre quienes sucumban a esa falsedad.

Una mentira distribuida masivamente, tomada como real por muchos y que persigue modificar a las opiniones personales para provecho del emisor de la mentira. La actitud que lleva a concluir que la verdad no importa.

📍 Este es el terreno de ideas como las noticias falsas o falsificadas, cómo influyen de los medios en la política y ¿qué es mentir?


«Las mentiras vuelan, la verdad se arrastra»

— Proverbio

Definición de posverdad

Una explicación muy comprensible con énfasis en la idea de una mentira que busca embaucar a muchos.

«Distorsión deliberada de una realidad, que manipula creencias y emociones con el fin de influir en la opinión pública y en actitudes sociales». dle.rae.es

Más interesante es esta otra que pone énfasis en el hacer de lado a la realidad para influir en las personas, aislarlas de lo que las rodea y crearles un mundo cómodo.

«Oxford la define como el fenómeno que se produce cuando ‘los hechos objetivos tienen menos influencia en definir la opinión pública que los que apelan a la emoción y a las creencias personales’». bbc.com

En otra parte se afirma algo importante, lo que se busca con la posverdad.

«Hablamos, en todos los casos, de cómo retorcer la verdad para manipular la opinión pública y ponerla a favor de quien lanza la mentira o en contra de un rival, para desestabilizar gobiernos, para generar división, para ganar unas elecciones…». theconversation.com

«Dishonesty in politics is nothing new; but the manner in which some politicians now lie, and the havoc they may wreak by doing so, are worrying». Oxford Languages

Los dos personajes

La definición de posverdad supone la existencia de dos personajes centrales: (1) el creador del mensaje distorsionado y (2) su receptor, ese a quien se pretende engañar.

📣 El emisor. Este es el más conocido y obvio, el autor de la mentira o distorsión y principal beneficiado.

Este personaje admite dos interpretaciones muy distintas. La primera es la directa y obvia: sabe él que lo que está diciendo es falso y aún así intenta que los receptores lo tomen como verdad.

La segunda es más interesante. El emisor mismo vive en el error, y toma a la mentira que expresa como realidad. Es decir, también él está equivocado y vive en la posverdad que afirma como cierta.

😲 El receptor. Aquel que recibirá el mensaje falso y quien, se presupone, lo tomará como verdadero.

A este personaje se le toma como alguien crédulo e ingenuo, que creerá a la posverdad y la tomará como cierta. Con una posibilidad interesante: tal vez prefiera esa mentira a la verdad y descarte a esta última.

Es en este grupo donde la posverdad recibe impulso. No solo es creída, también se difunde masiva y rápidamente al usar los canales en línea, como las redes sociales.

📌 Ambos personajes muestran la esencia del concepto: la época en la que la verdad ya no es importante y ella es desplazada por cosas como sentimientos y emociones, en la que ya no tiene utilidad la razón.


«Pero no hablemos de hechos. Ya a nadie le importan los hechos. Son meros puntos de partida para la invención y el razonamiento».

— Jorge Luis Borge

Las consecuencias

La verdad tiene los mismos efectos que la mentira: admitir como verdad a lo falso y, por eso, tener ideas equivocadas y tomar decisiones erróneas. Es lo mismo que intenta la desinformación en épocas de guerra para confundir al enemigo.

Ya que la posverdad tiene como tarea central afectar a la opinión pública, es también una estrategia de desinformación dirigida al público en general, especialmente en momentos de elecciones y situaciones políticas ásperas.

Por apelar a los sentimientos, prejuicios y emociones, aleja al uso de razonamientos y juicios críticos, lo que provoca sentimientos propios del fanatismo, el radicalismo y el dogmatismo. Por esta razón, ataca a la democracia y sus valores, lo que conduce a posibilidades de regímenes autoritarios y a la oclocracia.

Agravamiento

Dos factores agravan el problema.

🛜 El fácil acceso de cualquiera a Internet y la posibilidad de formar grupos de creadores de mensajes falsos, que se difunden con velocidad. Más la sencillez con la que los receptores afectados redistribuyen esos mensajes creyéndolos importantes para el resto.

🤪 La existencia de un medio ambiente mental que facilita a las ideas del relativismo, la tolerancia sin límites y la diversidad moral. Esto produce un intelecto de «mente abierta» que todo lo cree.


«Veritas liberabit vos»

— San Juan

Conclusión

La posverdad es igual a las tácticas de desinformación en situaciones bélicas, por las que se intenta engañar al enemigo y hacerle cometer errores que lo lleven a la derrota.

En este caso, la desinformación que contiene la posverdad está dirigida a engañar a la opinión pública y hacerla actuar de manera favorable al emisor del engaño.

Ya que es imposible anular todas las posibilidades de emisión de mentiras, las soluciones están en la reducción de la ingenuidad y la inocencia de quienes forman a la opinión pública, la gente en general. Es una tarea de educación que fomente el escepticismo sano y el juicio crítico.

📍 El tema de la columna refiere al tema general de la verdad: asombro frente a la verdad, lo bello, lo bueno, lo verdadero, cercanía o lejanía de la verdad, el sesgo de la verdad, dogma y verdad, es totalmente cierto que no hay verdades.


Otros lectores también leyeron…

Actualización última: