Costos hundidos, costes sumergidos, como sea que se llamen, ellos presentan la idea general de gastos previos que no son recuperables. Designan a desembolsos o inversiones pasados que no pueden alterarse. Los costes sumergidos y su influencia en decisiones futuras.

6 minutos

Introducción

Una persona ha comprado un curso en línea que promete capacitarla para escribir una novela exitosa. Paga ella esta suscripción por un primer curso de dos meses con lecciones semanales. Al término de ese tiempo, se le ofrece la continuación, un nivel avanzado de escritura creativa.

¿Debe comprar ese segundo curso? Después de todo ya pasó por el primer nivel y podría pensarse que sería un desperdicio perder el siguiente nivel. Sea cual sea su decisión, ella no debe ser influida por el precio que pagó por el primer curso. Ese dinero es un costo sumergido, un coste irrecuperable.

Otra persona compra una botella de vino en barata. Lo prueba y resulta muy malo. ¿Debe, a pesar de eso, beberlo? Después de todo ya pagó por la botella y tirar su contenido sería un desperdicio. La cantidad que pagó es un coste hundido y no debe afectar la decisión de tirarlo o no.


«Es mejor tirar a la basura un mal proyecto que seguir invirtiendo dinero en él».

— Thomas Edison

Definición de costo sumergido

📌 Un costo hundido o costo irrecuperable, es un gasto que ya se ha hecho, uno que es imposible recuperar. Los costes sumergidos son aquellos que se han incurrido en el pasado y que no pueden revertirse, a pesar de las decisiones que se tomen en el futuro.

Este concepto tiene una descripción atinada:

«[…] aquellos costes en los que ya se ha incurrido y no se podrán recuperar en el futuro. Incluyen el tiempo, el dinero u otros recursos que se gastaron en un proyecto, inversión u otra actividad y que no se podrán recuperar. […] estos no deben ser tomados en cuenta en las decisiones económicas de inversión». economipedia.com

Otra forma de explicarlos es esta:

«Un costo hundido es dinero que ya se ha gastado y no puede recuperarse. […] Los costos hundidos se excluyen de futuras decisiones comerciales porque seguirán siendo los mismos independientemente del resultado de una decisión». investopedia.com. Mi traducción.

Características del costo sumergido

Los siguientes elementos definen a los costes hundidos.

🔴 No pueden recuperse

Son recursos ya usados que son irreversibles, como el gasto hecho en el diseño de un producto que fracasó. O el gasto del billete de una película del que se sale a la mitad porque no ha gustado.

🔴 Pertenecen al pasado

Son de tiempo atrás, de períodos anteriores, como el gasto de la suscripción anual a una revista que uno ha dejado de leer a los tres meses. O el pago adelantado de un alquiler de un local que ya no se usa.

🔴 No son importantes para decisiones futuras

Son costes, inversiones y gastos que ya no tienen impacto en las decisiones posteriores, como el pago de billetes aéreos de vuelos que no se han tomado. La siguiente decisión de compra de billetes no será influida por lo sucedido antes.

Este es el punto central. Los costos sumergidos ya no son relevantes al tomar decisiones futuras. Ellos pertenecen al pasado. No pueden recuperarse y, por eso, son irrelevantes.

Por ejemplo, un gobierno invierte una cantidad considerable en un tren que no es comercialmente válido. ¿Deben continuarse las etapas siguientes de ese tren? Si no se continúa, se tendrá la impresión de tirar al cesto de basura lo ya invertido, temiendo vías abandonadas.

Este es un costo sumergido que no importa para la decisión futura. ¿Debe un puente no terminado concluirse porque ya se han invertido en él cien millones?

Unfinished Bridge
«Puente sin terminar» by HDR STATION is licensed under CC BY-NC-ND 2.0.

La falacia del coste sumergido

El error es tan común que llega a considerarse una falacia, una manera errónea de razonar. Es unaa equivocación frecuente en las decisiones de personas, empresas y gobiernos.

«La falacia del costo hundido es nuestra tendencia a continuar con un esfuerzo en el que hemos invertido dinero, esfuerzo o tiempo, incluso si los costos actuales superan los beneficios. […] puede describir cosas triviales como seguir viendo una película aburrida que has comprado, o asuntos más serios como negarse a retirar de una inversión empresarial fallida». asana.com. Mi traducción.

En otras palabras, eso es igual a la frase de «no meter dinero bueno al malo». Las buenas decisiones deben considerar los costos y rendimientos futuros y jamás las inversiones anteriores que son imposibles de recuperar.

Se le conoce también como la falacia del Concorde, el avión supersónico de pasajeros al que los gobiernos del reino Unido y Francia continuaron financiando durante años a pesar de ya no tener sentido económico.


«Los costos sumergidos son como el agua que ha pasado bajo un puente. No pueden volverse a meter en la botella».

— Peter Drucker

Conclusión

¿Justifican el gasto de la tercera reparación del automóvil las dos anteriores? Si he gastado mucho tiempo y dinero buscando una moneda rara, ¿puede eso justificar la continuación de la búsqueda?

La columna explica el concepto de costo sumergido o irrecuperable como un gasto pasado que no se puede recuperar y que, por lo tanto, no debería influir en decisiones futuras. La definición enfatiza que estos costos pertenecen al pasado y no son relevantes para las decisiones posteriores.

Se menciona la frase «no meter dinero bueno al malo» como un consejo para evitar esta falacia. También se le conoce como la «falacia del Concorde», en referencia al proyecto del avión supersónico que continuó financiándose a pesar de su falta de viabilidad económica.

En resumen, se advierte contra la influencia de los costos pasados en la toma de decisiones presentes y futuras, ya que estos son irreversibles e irrelevantes para la evaluación de nuevas opciones.


Otros lectores también leyeron

Actualización última: