Una posición política simple, de varias posibles, que muestra una actitud de nostalgia y rechazo al cambio. Fácilmente confundida con posiciones de apariencia similar, el reaccionario tiene características peculiares.

6 minutos

Introducción

Un buen punto de partida para comprender el término es verlo genéricamente como alguien opuesto a innovaciones y adelantos.

Más en concreto, el reaccionario ha sido definido como el «Partidario de mantener los valores políticos, sociales y morales tradicionales y opuesto a reformas o cambios que representen progreso en la sociedad». Una definición que suplica considerar la posibilidad de cambios que no representan progreso. ¿Sería reaccionario rechazarlos?

Con más detalle, se ha propuesto que

«El reaccionario se opone al progreso, a la innovación y al avance en todos los planos, en el político, en el social y en el económico. Le gusta vivir la realidad actual, pero aún más en un ideal pasado, en los que los valores eran incluso anteriores a los vividos en su contexto». economipedia.com. Mi énfasis.

Con varios posibles significados, la palabra se acomoda a un uso indefinido que, por costumbre aplica a acusaciones y descalificaciones políticas. Por ejemplo, hace ya un año, este calificativo a la oposición

El reaccionario

Una de las primeras impresiones, no alejada de la realidad, es la de un término simple de usar que se lanza al opositor que no piensa que lo que se hace es un cambio para mejorar. La persona A dice que B es reaccionaria porque B se opone a las propuestas de A.

Más todavía, el reaccionario se opone a medidas que representan cambios porque son contrarias a sus deseos de regresar a un estado de cosas anterior que supone es mejor. El reaccionario ha idealizado una situación pasada a la que desea volver y, por eso, se opone a las propuestas que lo alejarían de ese pasado añorado.

No es un conservador que mira con sospecha los proyectos de grandes cambios sociales que prometen sociedades futuras ideales. Es alguien que más bien aspira a regresar al pasado por el que siente nostalgia.

Pero, aún así, con esas aclaraciones, el término tiene un uso flexible cotidiano que lo hace ideal para servir como acusación genérica de atraso a la oposición política, cualquiera que esta sea. Un socialista lo lanza contra un liberal, pero este también puede echarlo sobre aquél, acusándose de lo mismo, de oponerse a sus ideas.

Tan flexible es su uso que se convierte en un término sin significado específico y tan solo describe a alguien que es acusado de ser opuesto a las propuestas de otro. Como, por ejemplo, en este comentario:

«Todo aquel que rechace la amnistía y el cambalache con Puigdemont, Junqueras y Otegui es según Sánchez ‘un reaccionario’ que apoya ‘una agenda reaccionaria’». eldebate.com

O bien, este otro que muestra otra vez la capacidad del usar la palabra para definir a cualquiera que sea visto como opositor.

«El presidente dijo que ya no llamará conservadores a sus adversarios, sino reaccionarios y explicó que el término está ligado con el conservadurismo, que significa ‘mantener el statu quo, conservar privilegios’». noticias.imer.mx

Características del reaccionario

Como connotación general, se aplica el término ‘reaccionario’ a quien se opone a las propuestas políticas de cambio de otro. Es un simple calificativo que trata de descalificar al contrario con una acusación de anticuado y atrasado.

Pero más en concreto, puede contener algunos rasgos propios.

🔴 Por connotación usual, el reaccionario rechaza propuestas políticas que alguien considera cambios, mejoras y avances. Es la acusación estándar de oposición a progreso futuro que producirán modificaciones y alteraciones políticas, económicas y culturales.

Es decir, cualquiera que haga alguna propuesta puede acusar de reaccionario a quien se oponga a ella y, entonces, se trataría tan solo de un ad-hominem.

🔴 Se le percibe como proponente de mantener el estatus quo y, aún mejor, regresar a algún estado de cosas del pasado, al que supone mejor que los cambios y mejoras propuestos por otros. Esto lo hace refractario a las ideas de revoluciones y cambios violentos.

Quizá sea esto el rasgo menos vago del término. Hay en el reaccionario una tendencia a idealizar algún período en el pasado que sea superior a las propuestas de cambio dirigidas al futuro. Esta posibilidad es ambivalente. Es posible razonar que ese pasado es mejor que el futuro propuesto, pero igual puede defenderse lo contrario.

🔴 Aunque no siempre, es común entender al reaccionario como alguien asociado con creencias fuertes religiosas y con posiciones políticas de derecha. Siempre con un tono de radicalismo político.

Este es el resultado de confundir al reaccionario con el conservador. Ambos pueden o no sostener actitudes positivas frente a los efectos religiosos en las personas, pero hay casos en los que eso no sucede. Por ejemplo, los trotskistas y comunistas de izquierda rechazado a los estalinistas y viceversa.

Conclusión

En lo general, se esta frente a un fenómeno de «reacción política» de oposición entre propuestas políticas, económicas y culturales. En el que ambas partes pueden acusarse una a otra de reaccionarias, sin que ello contribuya a solucionar los desacuerdos.

🔴 Lo que lleva a otra característica de la reacción política, la de cerrar opciones de argumentación y arribo a acuerdos de beneficio mutuo. Una vez lanzado el epíteto, se cierran puertas a diálogos y conversaciones porque entran actitudes fundamentalistas e ideológicas irreconciliables.


Otros lectores también leyeron…

Actualización última: