El poder aísla de la realidad y crea fantasías
Cuanto más poder acumula un gobernante, más se se separará de la realidad, y más errores cometerá en su gobierno. Gobernará un mundo ficticio.
El mundo perfecto
Si Dios es perfecto, ¿por qué nuestro mundo no lo es? Quizá Dios no exista, o se complace en nuestro sufrimiento. Todo comienza con el examen de esa idea. ¿En verdad Dios no creó al mundo perfecto?
La paradoja de la tolerancia de Kuehnelt-Leddihn
En nuestro afán por construir puentes y celebrar la diversidad, hemos abrazado la tolerancia y la multiculturalidadcomo faros de progreso. Pero, ¿y si en esta noble búsqueda estuviéramos, sin darnos cuenta, desdibujando algo fundamental? Esta de la paradoja de la tolerancia que apuntó Kuehnelt-Leddihn
El regreso a lo básico de Scruton
Una idea sencilla: los seres humanos vivimos en comunidades forjadas por la confianza mutua, sustentadas en nuestro hogar compartido, la paz con los vecinos y el amor familiar. No son meras preferencias, sino imperativos biológicos y sociales que ningún gobierno o ideología debería atreverse a ignorar.
Seducción ideológica
La peligrosa seducción de las ideologías que prometen utopías, analizando cómo esta promesa de un mundo perfecto genera popularidad, facilita su implantación y conlleva una serie de riesgos graves para la sociedad.
Volumen 13: más palabras nuevas
Más nuevas palabras y términos necesarios para una mejor comunicación humana.
¿Cómo funciona el comercio internacional?
El comercio opera igual, sea con personas del mismo país o de otras nacionalidades. No hay diferencias naturales entre uno y otro.
Sistema igualitario
La exploración de los efectos, consecuencias y situaciones causadas por un régimen que tome a la igualdad como valor político central. La descripción de un sistema igualitario.
La seducción de lo absurdo
El sinsentido tiene fuerza. Lo ilógico persuade. Lo irracional convence. Esta es la seducción de lo absurdo. ¿Quiere alguien influir en muchos? No confíe tanto en lo racional como en lo emocional y simple.
¿Qué son las tentaciones?
Como una constante en la vida, las personas viven ocasiones que son incitaciones a tener conductas reprochables. Estas con las tentaciones, sus componentes y consecuencias.
¿Tiene un negocio el derecho a exigir clientes?
¿Puede un restaurante reclamar el derecho a que la gente coma en sus instalaciones? La inocente pregunta tiene una respuesta razonable y ella tiene consecuencias considerables.