ECONOMIA
Economía
Uno de los grandes temas. Muchas columnas cubren temas acerca del intercambio, producción y consumo de bienes. Han sido divididas en temas más específicos: Capitalismo, Empleo, Estado de bienestar, Incentivos económicos, Libre mercado, Pobreza, PreciosLa real materia de la Economía
La real materia de la Economía. Lo que los economistas debe hacer. Poner su atención en la peculiaridad humana de comerciar, de intercambiar libremente.
Innovación y libertad
Los mercados libres dan mejores resultados que los intervenidos por el gobierno. Eso todos lo saben. Lo fascinante es la explicación de esa íntima relación entre la innovación y la libertad. Simplemente, hay más iniciativas actuando en libertad que siendo restringidos por limitaciones estatales. No es complicado.
Economía planeada democráticamente
Una de las formas posibles de conducir a la economía de un país. Ella usa los mecanismos de la democracia suponiendo que eso es mejor que un mercado libre. ¿Lo es? La economía planeada democráticamente, su significado y efectos.
Los incentivos funcionan en educación y religión
Los incentivos funcionan también en asuntos educativos y religiosos. Esas cosas que mueven o no a maestros a esforzarse. O a ministros a buscar fieles.
Bastiat: clásicas peticiones de intervencionismo
Las clásicas peticiones de intervencionismo. Dos escritos satíricos de F.Bastiat que critican al proteccionismo y a las políticas de creación de empleo.
Política económica para un mundo dinámico
¿Qué política económica debe tenerse en un mundo dinámico? Una muy diferente a la que se tendrían bajo el supuesto de un mundo estacionario.
Tiranía de las pequeñas decisiones
El propósito de la columna es explicar, primero, el concepto de la «tiranía de las pequeñas decisiones», su definición, ideas relacionadas y algunos ejemplos acostumbrados. Segundo, profundizar en su significado y consecuencias.
Talento más capital: progreso
La clave del progreso está en hacer que el talento tenga a su disposición mercados financieros abiertos para hacer posible su aplicación real. Una idea de R. Brenner. Talento más capital crean progreso y bienestar económico.
Los tipos de ciudadano según los gobernantes
Según el tipo de gobernante se verán los tipos de ciudadanos. Puede el gobernante creer que son seres libres e inteligentes que son capaces de ser autónomos. O, lo más probable, puede creer que son menores de edad, débiles y frágiles a los que él debe cuidar.