ECONOMIA

Inicio ECONOMIA

Economía

Uno de los grandes temas. Muchas columnas cubren temas acerca del intercambio, producción y consumo de bienes. Han sido divididas en temas más específicos: Capitalismo, Empleo, Estado de bienestar, Incentivos económicos, Libre mercado, Pobreza, Precios

¿Qué es Economía Clásica? Una definición

0
Un producto del capitalismo

¿Qué es Economía Clásica? La definición de la primera de las escuelas económicas, sus características, elementos y pensamiento central.

Asistencialismo, definición y significado

0

La diferencia entre asistencialismo e inversión social está bien representada en los sistemas de becas…

¿Qué son intercambios económicos? Una definición

0

Qué son los intercambios económicos. La sencilla y engañosa definición de una inclinación natural humana, tiene sus supuestos y complejidades.

¿Qué son aranceles? Definición y características

0

¿Qué son aranceles al comercio internacional? Su definición, significado, objetivos y efectos no intencionales. Una práctica del intervencionismo que rompe la armonía natural de la economía

Hipótesis económicas básicas

0
Un producto del capitalismo

Las hipótesis económicas básicas sobre la acción personales conduce a conclusiones lógicas y sorprendentes.

¿Qué es subdesarrollo? Definición y características

0

¿Qué es subdesarrollo? Definición y algunos de sus síntomas. Una meditación acerca de los signos del subdesarrollo. ¿Cómo detectarlo en la práctica?

¿Qué es el valor económico de los bienes?

0

¿Qué es el valor económico de los bienes? ¿Un bien económico? Es la apreciación subjetiva de la capacidad del bien para satisfacer necesidades propias.

La cocreación: ser cocreadores

1
Un producto del capitalismo

El significado de cocreación y cocreadores. Su uso actual y los antecedentes remotos de la idea original de hace siglos.

Definición de economía natural

0
Un producto del capitalismo

Una propuesta romántica de regreso a un pasado idealizado sin posibilidad de evolución y mejora. La idea de la economía natural llevada a sus consecuencias lógicas.

¿Quién fija los precios? La gente o el gobierno

0

¿Quién fija los precios? Dos maneras de hacerlo. Por medio de la colaboración de millones en un mercado libre. O, por medio de una orden de gobierno.

Subscribe to our mailing list

* indicates required