Gobernantes

Inicio POLITICA Gobernantes Página 2

Gobernantes

Ideas, propuestas, análisis y opiniones sobre el tema general de los gobernantes y los rasgos de quienes son atraídos por posiciones políticas de gran poder.

La virtud máxima de todo gobernante, la sensatez

0

La virtud máxima de todo gobernante, la sensatez. En lo legislativo y cotidiano. La experiencia que cura al optimismo exagerado y desconfia del poder.

Etapas de frustración del gobernante

0

Las etapas de frustración del gobernante. Los cinco momentos de shock y estrés que vive en su proceso de aceptación de la realidad que le es contraria.

Calidad del gobierno, calidad del gobernante

Caliidad del gobierno, calidad del gobernante. Una depende de la otra. La calidad del gobernante tiene dos dimensiones vitales. Honestidad y capacidad.

El complejo de mesías

0

Un estado mental que tiene utilidad en el terreno político. El complejo de mesías o salvador de la sociedad. Un tipo de gobernante con rasgos personales muy propios.

Historias con mensaje político

0

Nos adentramos en cuatro historias con mensaje político para conocer la realidad de la naturaleza humana y su relación con el mundo público.

Los dos grandes fracasos de gobierno

0

dos grandes fracasos de gobierno, el económico y el humano, ambos causados por el ansia de establecer sociedades ideales que no reconocen a la naturaleza humana.

Tres principios de política

0

Realidades inevitables que describen a la vida del gobernante y sus actos. Hechos que ilustran el funcionamiento de la vida política de todo país. Los tres principios de la política.

Las buenas intenciones del gobernante

1

Las buenas intenciones del gobernante. Ellas no son suficientes, ni bastan para justificar proyectos de gobierno. El origen de muchos fracasos.

Los gobernantes viven en mundos virtuales

0

los gobernantes viven en mundos virtuales.Ccreados por ideología e ignorancia. Hacen que el gobernante piense y actúe en su fantasía propia.

La complejidad social y sus consecuencias inesperadas

La complejidad social y sus consecuencias inesperadas. Los gobernantes deben considerar las consecuencias inesperadas de sus actos. No hacerlo causa daño.

Subscribe to our mailing list

* indicates required