El poder tiene muchos efectos colaterales negativos. Fenelon alerta sobre uno más de ellos. El poderoso tenderá a ignorar a la verdad, a desconocer a la realidad. ¿Cómo gobernar así? Desde una torre de marfil aislada del resto del mundo.

5 minutos

Introducción

Sí, el poder corrompe al gobernante, como afirma Lord Acton. También, el poder lo embrutece, como aseguró Barbara Tuchman. Pero las consecuencia indeseables del poder no se detienen en eso solo.

También, lo aísla de la realidad. Esta es la alerta de Fenelon, describiendo el síndrome de gobernar desde la comodidad de una torre de marfil. En sus propias palabras.

📕 «Un príncipe inaccesible a los hombres es inaccesible a la verdad; quienes se aprovechan de su ceguera se dedican a calumniar o a desterrar de su presencia a todos los que quieren abrirle los ojos».

El poder afecta a la persona. Cuanto más poder, más afectaciones tendrá. Y, una de ellas, menos célebre que las otras dos, es desconocer a la realidad. Es decir, ignorar la verdad por causa de ser inaccesible encerrado en una torre de marfil. ¿Qué sabrá el gobernante de la realidad si sólo acepta preguntas de reporteros amigos y noticias de su círculo íntimo de favoritos?

Cuando sólo unos pocos tienen acceso al gobernante, ellos buscarán beneficios propios alejando a todos los que intentan poner al gobernante frente a la realidad y destruir así su modo de vida.

La alerta de Fenelon

Esa es la advertencia que lanza Fenelon, en su obra, Las aventuras del Telémaco. El príncipe, es decir, quien tiene la responsabilidad de gobernar, vivirá aislado de la realidad cuando no procura su contacto con el resto. Su error es rodearse de esos que no permiten que la verdad llegue a quien habita en una torre de marfil.

📕 «Quien sólo habla con un pequeño número, casi necesariamente adopta sus pasiones y sus prejuicios, y los mejores no están libres de pasiones y prejuicios. También debe recibir su conocimiento por rumores y, por lo tanto, está a merced de los chismosos, una raza despreciable y detestable, que se alimenta del veneno que destruye a los demás; que hace grande a lo pequeño y criminal a lo irreprochable; que, en lugar de no imputar el mal, lo inventan; y que, para satisfacer sus propios fines, juegan con la sospecha sin causa y la curiosidad indigna de un príncipe débil y celoso».

Es un mecanismo de cerrazón, de aislamiento, producido por un círculo reducido de fuentes de información. Alrededor del gobernante se forma una esfera de protección, creada por quienes deben su fortuna a los favores del gobernante. No desean ellos que la realidad sea conocida por él.

La experiencia

Ha sido dicho que la experiencia con el poder es clara: siempre tiende a ser abusado. Este es el punto de arranque de la famosa tesis de Montesquieu que justifica a la división del poder político. La alerta adicional de Fenelon añade peso a esa fragmentación del poder del gobernante.

El poder tiende a ser abusado, corrompe, atonta y, por si fuese poco, aísla al gobernante de la verdad. ¿Qué decisiones de gobierno se tomarán si se ignora a la realidad viviendo dentro de una torre de marfil? La experiencia es amplia y corrobora el dictum del autor.

La razón por la que aún sabiendo esto siguen siendo populares regímenes sustentados en la centralización del poder en unos pocos, es algo que pone a pensar.

📌 ¿Cómo es que se insiste en que una sociedad vivirá mejor en un régimen de poder concentrado, el que sin duda será abusado, producirá corrupción, aturdirá a la razón, será adictivo y evitará conocer a la verdad?

Conclusión

Es un asunto de experiencia, sabiduría y perspicacia el que lanza Fenelon en su alerta. No seáis inocentes, ni ingenuos.

📕 «[…] no hay que poner en peligro su virtud confiándoles un poder absoluto, pues muchos hombres que se han mantenido firmes frente a las tentaciones comunes han caído cuando la autoridad ilimitada y la riqueza sin límites han puesto a prueba su virtud».

Una razón más por lo que debe evitarse a los sistemas políticos que centralizan el poder en uno solo o en un círculo reducido como lo propone, por ejemplo, la planeación central económica.

Finalmente, resulta sensato suponer que esas consecuencias del poder son proporcionales al monto en el que se tiene. Cuando alguien posea gran poder, su alejamiento de la realidad y la verdad será mayor que el de quien lo ejerza bajo regímenes de división del poder.

[Las citas son de Fénelon, François. Adventures of Telemachus (pp. 583-584). Edición de Kindle. Traducción propia]


Otros lectores también leyeron…

Actualización última: