Medios de comunicación
Medios de comunicación
Archivo con artículos sobre los medios de comunicación. Conceptos, libertades, excesos, efectos.¿Qué es opinión pública? Una definición
¿Qué es opinión pública? Su definición, características y tipos. Otro de los conceptos centrales en asuntos sociales y de política, que tiene el problema de uso muy frecuente y significado muy vago.
Leyendas urbanas: significado y ejemplos
¿Qué son las leyendas urbanas? Su definición, significado y ejemplos. Una especie de mitos, narraciones fantásticas y curiosas que llaman a su repetición.
La noticia trivial desplaza a la importante
La noticia trivial desplaza a la importante. Como una especie de ley de Gresham aplicada a los medios noticiosos: las noticias irrelevantes quitan lugar a las que importan.
Características de los medios de comunicación masiva
Las características centrales de los medios de comunicación masiva. Su naturaleza, las quejas que reciben, los privados y públicos y cómo usarlos. Especialmente los noticiosos.
La tolerancia que va contra la libertad de expresión
La tolerancia es un límite a la libertad de expresión. Cuando la solicitud de tolerancia y de comprensión se exageran, se produce un freno a la libertad de expresión. Y eso es negativo.
Noticias falsas o falsificadas y credulidad
Noticias falsas. Definición, clasiificación, consecuencias y antecedentes de las noticias que persiguen engañar y ser distribuidas por ingenuos.
Buscando información cómoda y acomodada
Buscando información cómoda y acomodada. La tendencia humana a aceptar lo que apoya ideas propias y descartar lo que las contradice.
¿Qué es amarillismo? Una definición
¿Qué es amarillismo? Su defnición como un tratamiento escandaloso y llamativo que algunos medios noticiosos dan a los sucesos que reportan.
Importancia de la libertad de expresión
La libertad de expresión es muy importante. Aunque ella tenga excesos y abusos, sus ventajas justifican que ella sea defendida. Una idea de Tocqueville.
Cómo influyen de los medios en la política
Los medios influyen en la política y en la opinión pública. Ellos crean a la agenda pública de los asuntos centrales a los que dan sentido e interpretación.