Sus características, las que la hacen compañera del resto de las libertades. La libertad de expresión como defensa ante el abuso de autoridad y protectora de derechos. Las ventajas de la libertad de expresión.
Índice
- En breve
- Introducción
- El inicio, la libertad de pensamiento y expresión
- La relación entre libertades y derechos
- La libertad de expresión
- Buen gobierno y libertad de expresión
- Entra Tocqueville a examinar el asunto
- Importancia de la libertad de expresión, las razones
- Libertad de expresión y las quejas en su contra
- La libertad de expresión como costumbre
- La concentración de los medios
- Libertad de expresión y vida política
- Concluyendo, la importancia de la libertad de expresión
En breve
La columna profundiza en la importancia vital de la libertad de expresión como un derecho fundamental y la base de todas las demás libertades ciudadanas. Se basa en ideas de Cato’s Letters y Alexis de Tocqueville.
La libertad de expresión es un derecho inherente a cada persona, cuyo único límite es el respeto a los derechos de los demás. La relación es indisoluble entre la libertad de palabra y la seguridad de las propiedades personales. Si un individuo no puede expresarse libremente, tampoco puede reclamar seguridad sobre sus bienes.
La prueba de la libertad de un ciudadano reside en la libertad con la que habla de sus gobernantes. Un gobierno es una responsabilidad delegada por el ciudadano para atender sus intereses, y su desempeño debe ser examinado públicamente.
A pesar de reconocer los defectos de la prensa (su naturaleza inquieta, molesta y, a veces, destructora), defiende su importancia por los males que evita.
Hay incongruencia entre la democracia y la censura de los medios. El voto universal, que otorga a cada ciudadano el derecho a gobernar, exige un conocimiento diverso de opiniones, imposible sin libertad de prensa.
El poder de la prensa es menor donde la libertad de prensa es una costumbre, y los ciudadanos están habituados a escuchar diversas opiniones sin creer ciegamente todo lo que se dice. La concentración de medios aumenta su poder, mientras que su fragmentación lo debilita individualmente.
La libertad de expresión es un pilar fundamental de la sociedad, tan importante que sus abusos y excesos deben ser tolerados por los vastos beneficios que aporta. Sin ella, no hay libertad ni democracia genuina. La libertad de expresión impulsa el uso de los talentos humanos, promoviendo el progreso y los avances científicos y artísticos.
15 minutos
Introducción
La libertad de expresión tiene una íntima relación con resto de las libertades ciudadanas. Además, resulta enteramente comprensible que quien escribe en defensa de la libertad sea el más arduo defensor de la libertad de pensar y de escribir.
📕 El libro consultado para esta carta fue Trenchard, John, Gordon, Thomas (1995). Cato’s letters, or, essays on liberty, civil and religious, and other important subjects vol 1. (Ronald Hamowy). Indianapolis, Ind. Liberty Fund, letter 15, «Of Freedom of Speech: That the same is inseparable from publick Liberty», pp 110-117.
📍 Los beneficios de la libre expresión de ideas y opiniones lleva a temas relacionados, como la batalla de las ideas, los intelectuales y el amarillismo de los medios de comunicación.
El inicio, la libertad de pensamiento y expresión
La carta en cuestión, fechada el 4 de febrero de 1720, inicia afirmando que sin libertad de pensamiento no puede existir el conocimiento. Al mismo tiempo, sin libertad de expresión no puede haber libertad pública. Así comienza el tema de las ventajas de la libertad de expresión.
La libertad es un derecho de cada persona, de todas las personas mientras no se afecte ese mismo derecho en otros. La afectación del derecho a la libertad de otros es el único límite que tiene la libertad personal de cada uno.
Además, hay una relación entre las libertades y los derechos. La libertad de expresión y de pensamiento es igualmente necesaria que la seguridad de las propiedades personales.
Si no se goza de libertad de expresión difícilmente se podrá hablar de respeto a la propiedad privada.
La relación entre libertades y derechos
La gran idea de los autores es confirmar la vinculación entre la libertad de palabra y el resto de los derechos de las personas. Donde la persona no puede decir lo que quiere tampoco podrá decir que sus propiedades están seguras. Las mayor de las las ventajas de la libertad de expresión.
📌 Si una persona no puede decir que su boca es suya tampoco podrá decir que algo es suyo. Si alguien quiere retirar la libertad a los ciudadanos, lo primero que hace es anular la libertad de expresión.
Es obvio, por tanto, que los autores consideran a la libertad de expresión un derecho central y básico, de enorme importancia. Existe, por tanto, una relación entre las libertades y los derechos.
La libertad de expresión
Sobre esta base, comienzan ellos una serie de reflexiones sin duda influidas por su papel dentro del periodismo.
Por principio de cuentas, es correcto y adecuado que los ciudadanos hablen bien de sus gobernantes. Esto es, solo si los gobernantes merecen que se hable bien de ellos.
Solamente dentro de una tiranía el gobernante goza del privilegio de cometer actos indebidos sin que ello sea sabido por los ciudadanos.
📌 La prueba de que un ciudadano es libre, entonces, está en el grado de libertad con el que habla, especialmente de sus gobernantes.
Para entender mejor esto, los autores hablan del gobierno. La administración de un gobierno es sencilla de entender. Se trata nada más de la función que realizan las personas que tienen una responsabilidad delegada por parte del ciudadano, que es el atender los asuntos y los intereses de las personas.
Esto es muy importante para la sociedad y por eso debe examinarse públicamente el desempeño de los gobernantes.
📌 Un buen gobernante no tiene temor de que su administración sea examinada públicamente. Son los malos gobernantes no desean que se examine su desempeño.
Examen público del gobierno
En otras palabras, el gobierno realiza una labor en extremo importante. La autoridad es la delegada del ciudadano para cuidar sus intereses y persona.
📌 El escrutinio público de esta función es vital para la salud de la sociedad y ese escrutinio solo puede hacerse con la libertad de expresión. Los ciudadanos hablan bien o mal de los gobernantes, según sus opiniones personales.
El gobierno tiene asignada una función en extremo crucial para todos los ciudadanos. Por esta importancia es que es muy conveniente que el desempeño de los gobernantes sea examinado públicamente. Otra de las grandes ventajas de la libertad de expresión.
«Puedo no estar de acuerdo contigo, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a hacer el ridículo».
— Oscar Wilde
Buen gobierno y libertad de expresión
Debe ser claro que los autores establecen una relación directa entre un buen gobierno y la libertad de expresión. Esta libertad es síntoma y efecto de buenos gobernantes. Y la causa es natural.
Quien tiene culpas, quien ha cometido actos indebidos, tiene miedo de la libertad de palabra, pues ella expone a la luz pública lo malo y equivocado de su gobierno.
Y lo contrario es cierto, pues los buenos gobernantes siempre han respetado y promovido la libertad de expresión. Estos buenos gobernantes saben que las buenas decisiones y los hombres honestos pueden defenderse sin temor.
Descubrir lo malo
Más aún, la libertad de expresión tiene un efecto benéfico. Gracias a la libertad de expresión pueden descubrirse y combatirse las malas acciones de un gobierno.
El mecanismo es sencillo. Las buenas y las malas acciones de un gobierno deben conocerse, pues las buenas serán aplaudidas y las deshonestas y perniciosas serán conocidas y por ello reprobadas.
📌 Entre las grandes ventajas de la libertad de expresión está esta, la posibilidad de descubrir actos indebidos del gobernante. Es decir, la libertad de expresión es una herramienta para el control del gobernante, quien sabe que sus actos serán examinados públicamente.
Para los autores es claro que la libertad de expresión es la gran defensora de la libertad del ciudadano. Una no puede vivir sin la otra, ambas prosperan o fallecen juntas y unidas.
No sorprende que la libertad de expresión sea lo más temido por quien tiene ambiciones de opresión y poder desequilibrado.

Entra Tocqueville a examinar el asunto
📌 Las ideas de Tocqueville sobre la libertad de prensa deben entenderse a la luz de su opinión sobre ella. Él quiere a la libertad de expresión más por consideración de los males que evita que por las bondades que produce. Si debe seleccionarse entre tener o no tener libertad de prensa, la mejor decisión es tener libertad de prensa a pesar de los defectos que ella tiene.
📕 Alexis de Tocqueville (1805-1859), francés, funcionario del gobierno de su país, publicó en 1835 De la Démocratie en Amérique. El libro consultado para esta carta es Tocqueville, Alexis de (1978). La Democracia En América, FCE, 1978, pp. 198-205.

Importancia de la libertad de expresión, las razones
1. Un juicio al gobernante
En su primera consideración sobre la libertad de prensa, Tocqueville menciona el caso de ciertas naciones que pretenden ser libres, donde los gobernantes pueden violar la ley sin que haya posibilidad de juicio.
📌 En estos casos, la prensa es la única garantía que queda de libertad y de seguridad del ciudadano. La prensa, donde ella es libre, constituye un límite al poder desmedido del gobernante.
Los medios son una especie de tribunal de los gobernantes. Aunque el funcionario público no sea llevado a juicio legal a pesar de sus delitos, los medios exponen al funcionario ante un juicio de opinión pública.
El efecto esperado de ese juicio de opinión pública es el de menos delitos por parte de los gobernantes que temen ser expuestos a la luz pública.
La libertad de expresión adquiere importancia ya que tiene el efecto de aminorar las conductas indebidas del gobernante, al menos en alguna proporción.
2. Seguridad del ciudadano
📌 La libertad de expresión es muy importante porque aumenta la seguridad del ciudadano. El ciudadano sabe que los medios pueden exponer públicamente los abusos de gobierno a los que él está expuesto.
El ciudadano siente tranquilidad al saber que tiene un aliado al que puede acudir en caso necesario. Otra de las razones por las que la libertad de expresión es muy importante.
Tocqueville, pues, cree en la libertad de prensa como un mecanismo de defensa del ciudadano ante la posibilidad de abusos de la autoridad. Donde no hay libertad de prensa, el ciudadano sufre la opresión de la autoridad en mayor proporción que donde ella existe.
3. Democracia y libertad de expresión
Otra de las consideraciones de Tocqueville para favorecer la libertad de prensa, a pesar de sus defectos, es su íntima relación con la democracia. Una sería incongruente sin la otra.
La soberanía del pueblo y la libertad de prensa son dos cosas correlativas totalmente.
Disfrutar, por ejemplo, del derecho a voto y al mismo tiempo tener censura de los medios, es una situación absurda que no puede mantenerse mucho tiempo por la contradicción que implica.
El voto universal concede a cada ciudadano el derecho a gobernar. Este derecho exige el conocimiento de diferentes opiniones y puntos de vista necesarios para ejercer un voto informado.
Libertad de expresión y las quejas en su contra
Tocqueville trata un tema que es causa de enojo y preocupación entre muchos. Quienes ven a los medios reportando sucesos negativos, violentos y agitadores, esperan y anhelan una conducta más tranquilizadora de los medios.
Estas son las quejas de quienes lamentan que los medios solo reporten lo malo. Pero, esa es la naturaleza de los medios, dice Tocqueville.
📌 La prensa tiene pasiones e instintos propios de ella, que son independientes del momento. Los medios son por esencia inquietos y hasta molestos. Presentan opiniones, noticias, eventos y editoriales que pueden no ser ni placenteros, ni cómodos.
Hablando de su época, Tocqueville dice que en los EEUU la prensa tiene los mismos gustos destructores que en Francia y la misma violencia. Pero tal es su defensa de la importancia de la libertad de prensa y expresión que afirma que ese poder extraordinario, tan único por su mezcla de bienes y de males, permite la existencia de la libertad al mismo tiempo que apenas pueda mantenerse el orden.
Y obtiene una conclusión general sobre la libertad de los medios de comunicación.
No hay término medio
Entoces, Tocqueville propone una idea clara. No existe un punto ideal deseable para seleccionar entre la servidumbre y el libertinaje de los medios.
📌 Si uno quiere tener las enormes ventajas de la libertad de prensa, no hay más remedio que someterse a los males inevitables que ella produce. Solamente ilusos pueden intentar alcanzar ese punto medio imposible.
La libertad de expresión es muy importante. Tanto que merece que sus excesos sean tolerados. Las ventajas de la libertad de expresión lo justifican.
La libertad de expresión como costumbre
En su análisis de la prensa de Norteamérica, Tocqueville afirma que allí el poder de los periódicos es débil. Apunta una causa de esa falta de fuerza. Es la costumbre del ciudadano de escuchar diversos puntos de vista tratados incluso de manera inflamada.
Donde los ciudadanos están acostumbrados a escuchar variadas opiniones sobre asuntos públicos, el poder de la prensa es pequeño. Las personas reaccionan ante esas opiniones de manera cauta, porque saben que son solo puntos de vista. Y ese poder es aún menor cuando hay prosperidad.
📌 El poder de la prensa, por el contrario, es mayor donde la libertad de prensa es nueva, donde no hay costumbre de escuchar y respetar diferentes puntos de vista y donde no hay progreso material. Allí, las personas creen al primero que habla, sin mayor juicio ni razón.
Quien no vive dentro de ese ambiente de libertad de prensa no ha desarrollado el hábito de escuchar sin necesariamente creer lo que oye, y puede hacer caso del que más grita sin que intervenga la inteligencia, ni el juicio entre opiniones.
La concentración de los medios
Otra de las causas de la debilidad de la prensa es expresada por Tocqueville a la manera de una ley física: todo poder aumenta en el monto en el que él se centraliza.
Por tanto, la prensa será fuerte en la medida en la que se encuentre centralizada. Será débil en la medida que esté fraccionada.
Donde hay pocos medios, centrados en pocas manos, allí los medios serán poderosos. Donde los medios sean muy numerosos y su propiedad se encuentre fraccionada, allí los medios serán débiles. Individualmente débiles.
El poder de los medios centralizados en pocas manos no tiene límites, es un enemigo con quien el gobierno puede hacer treguas pero frente al que le es difícil vivir largo tiempo, o con el que llegue a aliarse para beneficio mutuo y sacrificio del ciudadano.
Multiplicando el número de diarios se ha logrado neutralizar su poder excesivo. Uno de los mecanismos de la división del poder. Otra razón que demuestra que la libertad de expresión es muy importante.
Los EEUU, dice Tocqueville, han hecho de la creación de un diario una tarea muy sencilla. No se requieren permisos, ni hay un impuesto especial. Unos pocos suscriptores son suficientes para cubrir los gastos de un diario local.
Multiplicando el número de diarios se ha logrado neutralizar su poder concentrado. Con una gran cantidad de medios de comunicación independientes corren millares de opiniones. Unos pueden atacar a la autoridad al mismo tiempo que otros la defienden, todo con cientos de argumentos diferentes.
Libertad de expresión y vida política
Ese gran número de medios, localizados por todas partes, hace circular la vida política en todos los ciudadanos. Estos se interesan así por los asuntos públicos más que en el caso de existir un menor número de medios.
Además, el gran número de medios es un ojo siempre vigilante del gobierno, al que puede exponer ante la opinión pública.
Gracias a esos numerosos medios, el gobernante sabe que él comparecerá, aunque no lo desee, ante el ciudadano, en un juicio abierto.
Gracias a la existencia de un gran número de medios, cada uno de ellos tiene muy poco poder, pero en conjunto son, después del ciudadano, la primera potencia.
Concluyendo, la importancia de la libertad de expresión
Los autores han analizado los efectos positivos de la libertad de expresión. De allí puede concluirse que sí, que la libertad de expresión es muy importante. De tal manera importante que sus abusos y excesos deben ser soportado a cambio de los beneficios que ella tiene.
Sin libertad de expresión no hay libertad y tampoco democracia.
Además, la libertad tiene un efecto positivo. Ella produce grandes y excelentes escritores, y sabios hombres de ciencia y genio.
La libertad de expresión hace posible el uso de las cualidades y talentos de las personas. Es un incentivo al aprovechamiento de capacidades y habilidades que quedarían desaprovechadas en un régimen tiránico.
Dentro de una tiranía, ella usurpa el lugar de la igualdad que es el alma de la libertad. Así se destruyen los valores públicos.
Ante un poder injusto y desequilibrado, las mentes de los ciudadanos tienen miedo y terror, sucumben a todo tipo de bajezas y de servilismos.
Se tornan sicofantes, calumniadores, delatores y traicioneros en su ciega sumisión al poder, pues estos son los únicos medios de sobrevivencia y seguridad dentro de una tiranía. Si acaso abre un hombre su boca no es para otra cosa que elogiar al poderoso.
📌 La libertad de expresión es, por tanto, no únicamente un medio de controlar al gobernante. La libertad de expresión es también una herramienta que genera un mejor uso de los talentos de los ciudadanos.
Donde hay libertad de palabra habrá más progreso y avances. Otra de las ventajas de la libertad de expresión.
Donde existe libertad de pensamiento se obtiene lo mejor de los hombres. Donde ella no existe, allí los hombres caen en bajezas y vicios, y sus talentos se desaprovechan.
Reconocer al gobernante tiránico es tarea sencilla viendo si él se queja de la libertad de expresión y de las acciones de la prensa. El gobernante opresor siempre trata de restringir y limitar el ejercicio de la libertad de expresión y no repara en medios para hacerlo.
Así, se han castigado con violencia a quienes escriben, se han quemado sus libros. Con esto muestran los tiranos el gran temor que sienten y la alarma que les causa la libertad, su enemiga.
En pocas palabras, la libertad de expresión es importante, muy importante. Su preservación es una cuestión vital para todo aquel que en verdad ame la libertad y quiera protegerse de abusos de autoridad.
Otros lectores también leyeron…

Actualización última: