ECONOMIA
Economía
Muchas columnas cubren temas acerca del intercambio, producción y consumo de bienes. Han sido divididas en temas más específicos: Capitalismo, Empleo, Estado de bienestar, Incentivos económicos, Libre mercado, Pobreza, PreciosHipótesis económicas básicas
Las hipótesis económicas básicas sobre la acción personales conduce a conclusiones lógicas y sorprendentes.
¿Qué son efectos no intencionales? Definición
¿Qué son efectos no intencionales? Definición, ejemplos, características. Un caso común de consecuencias no consideradas en acciones de gobierno.
Publicidad: Algunas Críticas
Las críticas a la publicidad son frecuentes e incluyen asignarle un poder descomunal para manipular voluntades y crear necesidades. Son exagaradas porque, vistas más de cerca, no se...
¿Qué son precios de garantía? Intención y error
Cómo funcionan los precios de garantía, qué efectos tienen, cómo se aplican y cómo funcionan. La experiencia con ellos es negativa.
¿Qué son conquistas laborales? Una definición
¿Qué son conquistas laborales? La definición y consecuencias de los logros sindicales. Son en realidad un aumento del costo total por trabajador.
La oferta, qué es y cómo funciona
¿Qué es la demanda? El funcionamiento y significado de la uno de los dos conceptos económicos más conocido. Ella ilustra en términos simples la conducta del productor cuando se enfrenta a la decisión de producción de bienes y servicios.
¿Qué es libre mercado? Una definición
Definición de qué es libre mercado. Su funcionamiento y características. La libertad humana como su sustento y origen. Formación de precios.
Significado de utilidades empresariales. Una definición
Significado de las utilidades o beneficios empresariales. Legitimidad, moralidad, críticas, realidades y explicación de las utilidades.
¿Qué es libre comercio? Una definición
¿Qué es libre comercio. Definición, características, funcionamiento ventajas. Una de las manifestaciones de la libertad económica del libre mercado.
¿Qué significa «la mano invisible» de Adam Smith?
El significado de «la mano invisible». Una metáfora que ilustra el funcionamiento curioso de los mercados libres más allá y mejor que las intenciones de las personas.