El gobierno convertido en árbitro moral. Estados transformados en jueces morales. Un fenómeno moderno que abre las puertas al totalitarismo al desaparecer la división del poder que defiende a la libertad.
Índice
8 minutos
Introducción
El papel del estado o gobierno ha sufrido transformaciones sin que de ello exista mucha conciencia. Sin poner atención, su poder ha sido extendido como si ello fuese lo natural y lógico.
Para muchos, el gobierno se ha convertido es un árbitro moral, que decide lo que es bueno y lo que es malo. El gobierno ha sido transformado en creador de la moral y juez de la verdad.
Ratzinger examina el tema proponiendo ideas con sentido común y que llaman de nuevo a la separación de funciones entre iglesia y estado.
📕 La idea reportada aquí fue encontrada en la obra de Ratzinger, Joseph (Benedicto XVI) (2006). Values in a Time of Upheaval. The Crossroad Publishing Company, pp 67 – 70.
Al final del capítulo titulado The Significance of Religions and Ethical Values, el autor presenta un resumen de siete ideas, que es lo que aquí se resume en tres áreas que las agrupan.
El gran tema es la razón de ser del gobierno, o quizá mejor dicho, su naturaleza, la que lo permite entender y, por tanto, exponer sus límites. Una crítica al gobierno convertido en árbitro moral.
El Estado no es un absoluto
Primero, dice el autor, el estado no puede ser en sí mismo la fuente de la moral y la verdad. Los gobiernos, por su naturaleza, están imposibilitados para producir la verdad por sus propios medios, usando una ideología cualquiera. El estado no es un absoluto.
Las ideologías que produciría un estado absoluto estarían sustentadas en personas, razas, otras entidades, como las mayorías.
Más aún, la meta del estado no puede ser definida en una libertad sin contenidos definidos, pero esos contenidos tienen que ser establecidos si se desea tener una sociedad posible y libre.
📌 Es decir, el Estado necesita elementos o contenidos que hagan viable su labor. Contenidos que sean absolutos, que no puedan ser manipulados: un mínimo monto de verdad y de conocimiento de la verdad. Y el Estado no los puede crear.
Si lo hace, sería un absoluto. Así Ratzinger sugiere implícitamente la siguiente consideración.
Si el estado no puede crear los contenidos de la libertad en una sociedad ordenada, esos contenidos de la verdad y la moral deben ser obtenidos de otra parte.
«Pope Benedict XVI greets the Faithful in Saint Peters Square» by JeffyBruno is licensed under CC BY-NC-ND 2.0
La verdad es externa
Segundo, el autor lo menciona explícitamente: esos contenidos de verdad y de conocimiento de lo bueno son externos al Estado. No pueden ser creados por él. Si lo fueran podrían ser cambiados al gusto del gobierno.
📌 El Estado, para bien de todos, por tanto, toma de fuera de él esos elementos que son independientes de él. Si acaso fuese el Estado su creador, se tornaría en una entidad ilimitada que manosearía a su conveniencia la verdad y la moral.
Puede esto quizá entenderse esta idea como una nueva manera de expresar un freno al poder estatal. Otra de las razones por las que es posible negar que el gobierno sea convertido en árbitro moral.
📌 En la división tradicional del poder del estado, se crean las ramas ejecutiva, legislativa y judicial, dentro de un sistema con elecciones periódicas. Aquí el autor coloca otra división del poder, el reconocimiento de que la verdad y la moral son externas al estado y este debe respetarlos.
La posibilidad ideal de conocer eso que es exógeno al gobierno sería el uso de la razón, una tarea filosófica a cultivar. Es decir, una vez que se reconoce que verdad y moral son externas al estado, queda por resolver ese conocimiento y una posibilidad es esa tarea ideal, la de hacer uso de la razón humana.
La influencia de la historia
Pero esto que sería ideal no existe con independencia de la historia. Es solo dentro de un contexto histórico que se tiene el uso de la razón y el pensamiento, al mismo tiempo dependiendo del contexto, pero también trascendiéndolo.
Si no se puede llegar a ese plan ideal, sí se puede acudir a la razón pero ahora dentro de la historia y ella nos ha mostrado realidades.
Es una realidad que los gobiernos han reconocido y aplicado la razón moral teniendo como base tradiciones religiosas, las que han provisto educación moral.
Hay que reconocer, sin embargo, que la disposición a aceptar a la razón y al conocimiento de lo bueno ha variado entre las religiones históricas, igual que ha sido variable la relación que se ha tenido entre religión y Estado.
En la historia se encuentran también tendencias a asignar al Estado un nivel de divinidad, considerándolo absoluto en términos religiosos. Pero también, existen formas de relación de Estado y religión que han sido provechosas, entre conocimiento moral basado en la religión y el buen ordenamiento del gobierno.
Hasta podría decirse que grandes instituciones religiosas y estatales han manifestado acuerdos importantes, coincidencias significativas en lo que es moralmente bueno. Esto puede interpretarse como un acuerdo en una racionalidad compartida.
Son como lecciones de experiencias pasadas y que han usado la razón. Sí, han existido discrepancias y variaciones, pero también coincidencias y acuerdos.
Cultura religiosa universal y racional
Tercero, Ratzinger, siguiendo con la historia, apunta que la fe cristiana ha demostrado ser la cultura religiosa más universal y racional.
Incluso hoy en día, la fe cristiana sustenta en la razón su estructura moral, la que si bien no ofrece una cualidad evidencial, al menos sí provee una fe racional sin la que una sociedad no podría perdurar.
La aseveración puede sorprender a algunos, los que suelen asociar a las creencias religiosas con la irracionalidad. La realidad suele sorprender y este es un caso quizá paradigmático.
Lejos de estar alejada de la razón, la fe cristiana tiene fuertes fundamentos de ese tipo y por eso precisamente brinda una ayuda sustancial en la determinación de los contenidos externos al estado.
📌 Vuelve ahora el autor al tema inicial, el del Estado recibiendo de fuera su sustento principal. Lo que recibe no es una moral meramente racional, sino la razón que ha madurado en la forma histórica de la fe.
La aspiración religiosa
Es necesario aclararlo: la Iglesia no debe aspirar a volverse un Estado o gobierno, ni a conformarse como una entidad de poder dentro del Estado o más allá de sus fronteras.
La aclaración es imprescindible, sobre todo para las formas de pensar que se sustentan en entender a la realidad como luchas de poder y nada más. La afirmación es contundente y puede ampliarse a una regla general tomando las ideas del autor: no es conveniente que las iglesias se fusionen con el estado.
Si eso hiciera la Iglesia, ella caería en la contradicción de convertirse en lo que desea negar. Fusionándose con el Estado, las esencias de la Iglesia y del estado serían destruidas.
La Iglesia es exterior al estado, porque de esa manera ambas instituciones pueden ser lo que deben ser. Las dos deben tener sus lugares apropiados y también reconocer sus límites, para permanecer en ellos.
Ambas deben respetar su libertad y su ser porque esa es la manera en la que ellas pueden servirse. Más aún, la Iglesia debe esforzarse en hacer brillar a la verdad moral que se ofrece al estado y a los ciudadanos.
Esta verdad debe ser fuerte dentro de la Iglesia y debe formar a las personas, porque solo así puede convencer a otros, siendo una fuerza que funcione como una especie de levadura en provecho de todos.
Globo de ideas afines
El tema del gobierno que se transforma en un juez de la moral, lleva de inmediato a la idea del intervencionismo moral y el riesgo del gobierno totalitario.
Por extensión lleva a la noción general de la división integral del poder.
También, se conecta con nociones como la libertad necesita religión como brújula y el cristianismo en la sociedad actual.
Hay una conexión con el secularismo y con los efectos de la educación laica. Incluso también se liga con la real tentación del totalitarismo.
Conclusión: el gobierno convertido en árbitro moral
La gran idea del papa Benedicto XVI tiene un valor práctico extraordinario para todo defensor de la libertad humana.
Frena la posibilidad de que los gobiernos dominen la moral y la ética. Una cualidad que será apreciada por todos, incluyendo a los ateos.
Refuerza además la idea de la asociación entre el Cristianismo y la razón. Si bien el clisé es disociarlas, creyendo que esa religión aborrece la razón y favorece la superstición, debe recordarse que movimientos filosóficos actuales de considerable influencia han afirmado que ni siquiera como ideales debe tomarse en cuenta a la verdad, la racionalidad, la objetividad y la realidad.
Por eso, resultó en verdad sorprendente para muchos que en 1998 haya sido publicada una encíclica en la que se defiende a la razón humana y el descubrimiento de la verdad.
El hecho es tan llamativo que un autor comentó que haría revolverse a Voltaire de su tumba al saber que el defensor de la razón era en estos tiempos en obispo de Roma (Gregg, S. On Ordered Liberty: A Treatise on the Free Society, Religion, Politics, and Society in the New Millennium, Lexington Books, p. 7).
Cuando el gobierno se ha convertido en árbitro moral, los límites de su poder desaparecen y la puerta al totalitarismo se abre de par en par.
Otros lectores también leyeron…
[Actualización última: 2023-06]