ECONOMIA
Economía
Muchas columnas cubren temas acerca del intercambio, producción y consumo de bienes. Han sido divididas en temas más específicos: Capitalismo, Empleo, Estado de bienestar, Incentivos económicos, Libre mercado, Pobreza, PreciosDeserción política del ciudadano
La defección de los ciudadanos, su deserción, el abandono de su participación política. El fenómeno por el cual las personas renuncian a ser parte de un Estado y así expresan su protesta contra la situación de su país.
Críticas a la libre competencia económica
La competencia económica recibe críticas continuas. Bastiat examina esas críticas y da una respuesta convincente. Es mejor una situación de competencia que una que no lo es.
Política económica para un mundo dinámico
¿Qué política económica debe tenerse en un mundo dinámico? Una muy diferente a la que se tendrían bajo el supuesto de un mundo estacionario.
La motivación del futuro percibido
El futuro percibido por las persona influye en su motivación de decisiones. Lo que ella suponga que sea el provenir que le espera alterará la conducta que ella realice. Nada nuevo, pero olvidado con frecuencia.
¿Qué es control de precios?
El control de precios. Su definición, sentido, propósito y funcionamiento. Otro de los mecanismos que forman precios en un mercado
Sobreprotección gubernamental del ciudadano
Los excesos de la sobreprotección gubernamental de las personas. El síndrome del gobernante convertido en nana protectora del ciudadano al que considera un menor de edad al que consiente y cuida.
¿Qué es privatización? Significado y efectos
¿Qué significa privatización? Su definición, razones y consecuencias. Una política mayor de reforma política que redimensiona a los gobiernos y eleva libertades.
Mercados negros y economía informal
¿Qué es un mercado negro? ¿Qué es la economía informal? Dos situaciones indeseables que en muchos casos son causadas por la intervención estatal en la libertad personal económica.
La teoría de Malthus (al revés)
La población crece a tasas muy superiores al crecimiento de la producción de bienes. Por tanto, es necesario controlar el aumento poblacional. ¿Es válida la conclusión? No realmente.
Talento más capital: progreso
La clave del progreso está en hacer que el talento tenga a su disposición mercados financieros abiertos para hacer posible su aplicación real. Una idea de R. Brenner. Talento más capital crean progreso y bienestar económico.