EDUCACION

Inicio EDUCACION Página 13

Educación

Otro de los grandes temas, con columnas que tratan acerca de modos correctos de razonar, cultura, filosofía y, por supuesto, la educación misma.

¿Qué es educación? Significado y sentido

0

¿Qué es educación? Su definición, sentido, métodos, materias y significado, incluyendo obstáculos, componentes y razones.

Meta de la educación: juicio y conocimiento

1

Meta de la educación. Primero juicio y después conocimiento. La persona que presume de ser educada no es necesariamente la que sabe más o tiene información.

Moral relativista en libros de texto

0

Los libros de texto en México enseñan una moral relativista, como se muestra en el siguiente análisis.

El fenómeno del lenguaje colectivista

0

El lenguaje colectivista es producido por una simple figura del idioma que se interpreta literalmente y produce errores importantes de razonamiento.

Léxico de cuño reciente

0

Si bien existe un número enorme de palabras, aún así, no satisfacen todas ellas la incluso mayor cantidad de ocasiones y objetos que requieren nuevos términos. El siguiente es un esfuerzo más de ampliación de léxico de cuño reciente.

Unas palabras de juventud: un engaño

1

Las palabras dirigidas a la juventud. Una colección de clisés que son engaños repetidos sin misericordia. Un discurso artificial que está lleno de lugares comunes y distorsiones malintencionadas.

Cuervo de Poe: traducción al español

1

Una traducción al español del poema del E. A. Poe, el Cuervo. Propuesta como un ejercicio al lector para que haga su propia traducción. Un pasatiempo divertido e instructivo.

¿Qué es escepticismo sano?

0

Un escéptico es un curioso molesto, que hace preguntas incómodas. Alguien que pone en tela de juicio ideas, como las de los políticos que prometen hacer...

¿Qué es el principio de precaución?

0

¿Qué es el principio de precaución? Una buena idea que guía a la toma de mejores decisiones, pero que puede ser mal usada y causar consecuencias peores.

Los sospechosos usuales y favoritos

1

Los sospechosos usuales y favoritos. La costumbre de culpar a otros de las fallas propias. Culpables acostumbrados de una lista conocida.

Subscribe to our mailing list

* indicates required