Por mucho que la prometa un gobernante, jamás se tendrá jamás una utopía social. Somos seres imperfectos y esa es razón suficiente. Las personas no son perfectas y tampoco los políticos. La imposibilidad de una sociedad utópica e ideal. Pero la posibilidad del tener un mejor mundo factible.

12 minutos

Introducción

Todos queremos una sociedad ideal, en la que la felicidad sea posible para todos. Tanto la deseamos que hemos creado muchas utopías, sociedades perfectas pero imposibles. La sociedad ideal y justa y perfecta es una imposibilidad.

Sin embargo, las ideas de Murray pueden ayudar a concluir la factibilidad de acercarse a la «utopía posible», la que es imperfecta y espontánea.


📕 Eso es lo que da el libro de Murray, Charles A, In pursuit: of happiness and good government. New York. Simon and Schuster, chapter 13 «To close the circle of our felicities», pp 293-303.


La sociedad ideal es imposible

Inicia Murray la última parte de este libro, diciendo que en los anteriores capítulos se ha hablado de una utopía alcanzable, el mejor de los mundos pero con defectos.

La utopía total de una sociedad ideal es una imposibilidad, pero hay oportunidad de tener una realidad cercana a esa sociedad perfecta.

📌 Esa «utopía imperfecta» y posible en la que aún se sufre de pobreza, de criminalidad, de falta de educación. Esta es una consideración que se debe hacer, en el mejor de los mundos posibles siempre habrá problemas. Y eso problemas conducirán a deseos de mejora que pueden empeorar las cosas.

Con esto en mente, Murray hace una especulación teórica.

El mejor mundo que puede tenerse

Imaginemos una nación en la que se ha llegado al mejor arreglo posible del mundo político.

Las leyes e instituciones de esa nación son buenas y hacen posible una razonable buena vida, como quiera que ella se defina. Tan bueno es el arreglo que la legislatura del país ya no tiene mucho más que hacer, excepto pequeños cambios para ajustarse a nuevas condiciones.

En esa nación, entonces, se han maximizado todas las condiciones buenas que están bajo el control del gobierno y se han minimizado las malas.

Esto significa que se ha llegado a una situación en la que cambiar una ley o una institución significaría tener consecuencias positivas y negativas. Ellas, en su saldo final, harían pasar a una situación no tan buena como la original. La sociedad habría empeorado, no mejorado con respecto a su situación original.

¿Qué percibirían quienes viven ese mundo ideal posible?

Si pensamos que la personas pueden llegar a ser perfectas, entonces tendríamos la utopía perfecta, en la que todos son felices y prósperos. La sociedad ideal en este caso ya no sería una imposibilidad.

Pero viendo que los seres humanos son en extremo diversos e imperfectos se concluye algo interesante: si viviéramos en ese mundo ideal posible no lo sabríamos. La utopía imperfecta no es reconocible. No sabríamos que vivimos en la sociedad que ya no puede ser mejor.

Al vivir en la mejor situación ideal posible no habría manera de saber que se ha llegado al punto en el que un cambio de leyes, por ejemplo, produciría más mal que bien.

En ese mundo ideal posible habría muestras claras de imperfección, como la existencia de personas mal alimentadas, sin vivienda, o casos de abuso infantil.

Esto es irremediable pues la única posibilidad de evitarlo sería tener vigilancia personal sobre cada uno de los ciudadanos todos los días.

Pero en esa utopía imperfecta, la incidencia de esos casos sería la mínima posible, aunque no sería de cero.

El que esas imperfecciones existan, sin remedio, causaría protestas, por ejemplo, de personas indignadas ante la existencia de abuso infantil. No faltarían los activistas que persigan mejorar las cosas.

Las protestas, al tener éxito, ocasionarían la emisión de leyes y la fundación de nuevas instituciones que, sin saberlo, modificarían esa situación ideal máxima posible a otra menos favorable.

Con el problema de que ello no se sabría hasta tiempo después al ver los efectos posteriores y no intencionales de las medidas tomadas.

Una explicación esquemática

Lo que Murray ha propuesto puede explicarse de manera esquemática:

  1. La sociedad ideal y perfecta es una imposibilidad.
  2. Supóngase la sociedad real más cercana a la ideal.
  3. Esta sociedad va a tener problemas, que serán los mínimos, pero los tendrá.
  4. Esos problemas motivarán acciones que intenten resolverlos a pesar de que sean los mínimos posibles.
  5. Las nuevas acciones alejarán a la sociedad de su situación ideal anterior: empeorarán la realidad.

La especulación ayuda a encontrar una manera de cómo enfrentar los problemas de cualquier sociedad. Esta es la gran utilidad del análisis que comenzó con la aseveración de que la sociedad ideal es una imposibilidad.

El mismo problema real ahora

El problema es, entonces, para nuestra realidad actual, el mismo que enfrenta esa sociedad posible, lo más cercana a la ideal pero con problemas.

Para remediar los problemas que padecemos en nuestra sociedad tenemos opciones y debemos seleccionar la que mejore la situación general. No la que mejore algo pero empeore otras cosas y terminemos con un saldo negativo general.

Para, por ejemplo, dar alimentación completa a los niños, podemos optar por un plan que promete dar alimentos a todos los niños en una semana. U otro plan que dice poder hacerlo mejor pero que tardará un año en lograrlo. Y otro plan más, que dice que es mejor atacar la raíz del problema y mejorar las condiciones de los padres de hijos con mala nutrición.

La decisión de cual de los planes adoptar e implantar se toma en condiciones en las que se parte del supuesto que ese no es el único problema a resolver, que existen otros.

También sabemos que los planes pueden fracasar, que las intenciones de un plan no son garantía de su éxito.

📌 Consecuentemente el problema que se tiene es el de saber cuáles planes son los mejores. Es decir, cuáles planes harán más bien que mal en su impacto general y cómo saber que en la realidad estamos progresando en total.

La base de una guía de acción

Pensando que la sociedad ideal es una imposibilidad se ha llegado a razonar una forma de solucionar problemas sociales:

📌 Presuponga que ya vive en una sociedad imposible de mejorar y pensando así tome medidas para solucionar el problema en cuestión que no empeoren la situación total.

Las soluciones para lograr el mundo ideal posible

Más en concreto, el autor explica por dos tipos de solución para llegar a la utopía imperfecta posible.

Soluciones pragmáticas

La más pragmática de ellas es el resolver los problemas usando la noción de felicidad personal como parámetro de éxito de las soluciones propuestas.

Equivale a examinar más profundamente los efectos de las medidas a nivel individual de la persona y no a nivel agregado.

Esto significa también tomar más tiempo para analizar el objetivo de la medida, preguntándose muy en serio lo que se intenta lograr. Cuanto más se entienda eso que a las personas le da satisfacciones duraderas, mejores decisiones se tomarán y se evitará caer en situaciones peores.

También, dentro de las soluciones pragmáticas, se estará en una mejor posición si existe un análisis del problema y la razón de su existencia.

Sucede entonces que nos damos cuenta de que es extraño que existan esos problemas lo que nos hará en pensar en soluciones naturales.

No son soluciones que tratan de canalizar conductas, sino soluciones que muestran las razones por las que las personas no están actuando de la manera normal que a ellas les mitigue el problema.

Soluciones espontáneas

Las otras soluciones no son tan pragmáticas, y significan en esencia entender que debemos tener confianza en que se está progresando cuando las personas toman sus propias decisiones. Cuando son libres para actuar en los miles de actos que realizan persiguiendo su mejor bienestar.

📌 Quienes creen que pueden hacer arreglos mejores que los de las personas mismas, se engañan. Los billones de acciones que forman la realidad están más allá del control de los planes gubernamentales. Más aún, el impacto de esos planes, especialmente en el largo plazo, es algo fuera del control y fuera de la previsión de la autoridad.

Contrastan los planes oficiales con los sistemas de seguridad que poseen las transacciones libres personales que limitan el posible daño producido. Para que un intercambio ocurra se necesita que ambas partes piensen que van a mejorar su situación previa, lo que casi siempre ocurre.

Más aún, Murray argumenta que el análisis de los elementos que forman la felicidad personal indica que los actos libres de las personas son lo que constituye la consecución de su felicidad.

Y si esto es cierto, lo que el gobierno debe hacer es dejar a las personas libres y asegurarse que también son dejadas en paz por otros, que es el evitar que alguien use la fuerza contra alguien.

El gobierno o las personas

Esta manera de pensar crea una brecha de posibles respuestas. Por un lado puede contestarse que sí, que el gobierno debe asegurarse de proteger a las personas contra el uso de la fuerza por parte de otros.

Por ejemplo, puede contestarse que el gobierno debe proteger a los ciudadanos por parte de quien los fuerce a comprar autos sin bolsas de aíre, o de quien quiera aumentar el monto de la renta de apartamentos.

Todo esto significa la continua intervención del gobierno en las decisiones de las personas.

El autor se declara del otro lado de esa brecha. Su respuesta es negativa al tipo de propuestas de intervención gubernamental.

La solución al mejor mundo posible

Dejar a las personas libres puede no ser realista, pero es lo más práctico y se le debe dar al menos una oportunidad. Además, los avances en tecnología y riqueza elevan las probabilidades de que eso funcione.

Para apoyar su respuesta, Murray dice que las personas han tenido una historia notablemente positiva cuando se les deja libres en situaciones en las que se impide el uso de la fuerza.

Es en extremo difícil que las personas hagan cosas verdaderamente malas por largos períodos cuando ellas no tienen el apoyo de la fuerza.

Además, el progreso tecnológico ha hecho más fácil la posibilidad de dejar a las personas libres. Por ejemplo, las comunicaciones hacen más difícil que existan localidades aisladas en las que se realicen abusos. La información es más accesible y es más fácil cambiar el lugar de residencia.

Los medios de comunicación actúan como protectores de derechos de los ciudadanos. Y, adicionalmente, los niveles actuales de recursos permiten más probabilidades que antes de dejar libres a las personas.

Se piensa demasiado en el supuesto de escasez de recursos, ignorando la gran riqueza que ya ha sido generada, creyendo que los pobres deben contar con toda la generosidad humana y algo más. La parte del dinero no es la más importante.

No es una cuestión de si el gobierno deja de hacer sus actividades de recolector de limosnas y su distribuidor, sino la posibilidad de que una buena parte de la sociedad se comporte de manera generosa, lo que no es una posibilidad descabellada.

Entran Nozick y su obra

La propuesta del autor inició con la afirmación de que la sociedad ideal es una imposibilidad, de que no es posible llegar a una utopía social. De allí se encontraron argumentos que mandan ser cuidadosos al tomar decisiones que solucionen cualquier problema que se tenga.

Al final, Murray acude a otro ejercicio teórico apoyándose en otro libro, de Robert Nozick, Anarchy, State and Utopia. Otro ejercicio sobre utopías.

Nozick, en resumen, pide también imaginar una utopía personal, el mundo ideal para uno mismo en lo personal.

📌 El punto es que todos tienen derecho a imaginar ese mundo ideal personal, lo que significa que si una persona vive en el mundo ideal de otro, ella tiene derecho a salir e ir a la utopía propia. Sin deseo de vivir en una utopía aislada, solitario, hay que dar algo para convencer a otros de venir a la utopía personal. Ya no se puede ser un dictador, hay que dar concesiones.

Con el derecho a salir de una utopía, entrar a otra o crear la propia, pero queriendo vivir en compañía, el proceso sigue hasta que todos creen estar en el mundo ideal para todos.

Murray toma esa idea y dice que puede sustituirse en el lenguaje de Nozick la palabra mundo por la palabra asociación e imaginarse una sociedad compuesta por miles de asociaciones, con infinitas variaciones.

De nuevo, la solución espontánea

Esto significa en la práctica que para estar en ese mundo ideal lo único que hay que hacer es permitir la formación de numerosas asociaciones libremente formadas.

Aunque la utopía de Nozick es una fantasía, supongamos que decidimos volverla realidad y tener en la práctica algo que sea lo más cercano a ella.

En esa utopía imperfecta y posible, el gobierno tendría que proveer la protección básica para que las asociaciones no anularan la libertad de las personas para ir y venir de acuerdo a sus decisión.

La mejor forma de hacer esto sería reconocer ciertos derechos innegables en las personas y dar a la autoridad poderes limitados para que las asociaciones no puedan alterar esos derechos.

Fuera de eso, la autoridad no tendría mucho más que hacer, pues las personas entrarían y saldrían de las asociaciones según su voluntad propia para su mejor conveniencia.

En este mundo real, las asociaciones pueden ser las ciudades y poblaciones con poderes de emisión de leyes fiscales votadas por la mayoría y limitadas por las reglas básicas con coerción por parte del gobierno central.

La posibilidad de emigrar de una ciudad a otra frenaría la posibilidad de leyes malas que hagan a los ciudadanos salir de esa ciudad.

La imposibilidad de una sociedad ideal, conclusión

Al final, Murray señala la coincidencia de estas ideas con las de Thomas Jefferson.

Él afirmó la necesidad de un gobierno frugal y sabio que evite que los hombres se dañen entre sí, al mismo tiempo que dejándolos libres de acordar la propia consecución de su trabajo y su progreso, sin quitar a nadie el pan que ha ganado.

Este es el gobierno que se necesita para cerrar el círculo de nuestras felicidades posible. La sociedad ideal es imposible pero esa «utopía imperfecta» sí es posible.


Otros lectores también leyeron…

[Actualización última: 2023-06]