Los supuestos, requisitos y bases que ella tiene. Su comparación entra el sistema de libre mercado y la complejidad que este tiene. Las características de la planeación económica.
Índice
10 minutos
Introducción
Una economía libre y una economía planeada. ¿Cuál de ellas produce mejores resultados?
Las evidencias empíricas que se tienen favorecen notablemente a la economía libre, a pesar de lo que aún se insiste en la opción de la economía planeada. La discusión es agria entre ambas posturas.
¿Cómo demostrar que es imposible planear centralmente a la economía y que existen razonamientos teóricos que apoyan la superioridad de los mercados libres?
A esta tarea se aboca un artículo de Ormerod que toma las características de la planeación económica a la luz de las ideas de Friedrich A. Hayek.
📕 La idea de esta columna fue encontrada en el escrito de Paul Ormerod, «The Hayekian future of Economic Methodology», en Towards a Liberal Utopia, The Institute of Economic Affairs, Londres, 2005, pp 222 y ss.
Las ideas de F. Hayek
El escrito de Ormerod da inicia asegurando que F. Hayek se adelantó a sus tiempos y que la Economía actual está reconociendo las ideas del célebre economista como las correctas.
A continuación afirma que la realidad muestra que los mercados libres funcionan mejor que las economías planeadas, pero que a pesar de esto ha persistido la idea de la planeación central de la economía.
El mérito de Hayek, dice, es el haber demostrado que las características de la planeación central económica la hacen imposible. Esto causa que nadie pueda argumentar que ella funciona en teoría y que lo que sucedió es que los intentos anteriores tuvieron fallas que pueden remediarse.
La teoría económica convencional de un mercado libre no puede probar esto, pero las ideas de Hayek sí.
📌 Lo que Hayek mostró fue que los buenos resultados de una economía no son producto de las acciones de personas aisladas, que es lo que dice la ortodoxia económica. Sino que son el producto conjunto de las acciones de esos individuos dentro del marco institucional en el que funcionan.
Es decir, dentro de una economía libre hay procesos evolutivos y de competencia, que no pueden lograrse dentro de la rigidez de una economía centralmente planeada.
Un panorama general
En una rápida visión histórica, todo comenzó con Adam Smith y sus famosos personajes, el carnicero, el panadero y el cervecero. Sus actos, buscando el bien personal, respondiendo a los incentivos existentes, terminan por beneficiar a todos.
En la más moderna teoría económica del siglo 20 se vio que eso era posible para todos los mercados al mismo tiempo. Todo llegaría a un equilibrio general, cuyo modelo fue visto como el máximo logro que demostraba que los mercados libres funcionan mejor que los centralizados.
Ese equilibrio general
Pero aquí entra Hayek y observa que el modelo del equilibrio general tiene también implicaciones diferentes, pues puede ser usado para demostrar que funcionan mejor las economías planeadas, o que al menos tienen resultados igualmente positivos.
Todo, por un detalle: el equilibrio general supone que las personas y las firmas tienen un conocimiento perfecto del mercado y que además son capaces de seleccionar la estrategia óptima de acción.
Se hacen, por tanto, demandas enormes de conocimiento a los agentes económicos y esas demandas al menos en principio podrían también ser satisfechas por un planeador central muy eficiente y quizá incluso hacerlo mejor que los agentes libres.
Y es cierto. Varios artículos académicos han mostrado cómo un planeador central insuperable podría dar mejores resultados que los del modelo de equilibrio al lograr la asignación eficiente de recursos y lograr al mismo tiempo una distribución más igualitaria.
Visto así, el gran logro teórico de la economía libre podía ser usado para demostrar que el socialismo podía dar mejores resultados, al menos en teoría y bajo supuestos de conocimiento perfecto y selección de la estrategia óptima.
Las características de la planeación económica aprovechan la idea del equilibrio general que, en teoría, podría ser alcanzado por un gran planeador económico.
Salir del marco del equilibrio general
Lo que Hayek hizo fue salirse de la caja que encerraba al modelo de equilibrio general y ofrecer una explicación diferente.
📌 Demostró que las decisiones tomadas por las personas libres son siempre mejores que las tomadas por el planeador central. Tanto así que las características de la planeación central económica producen resultaos que son consistentemente malos.
Hayek salió de la caja pensando diferente y anticipando la forma de pensar que se aplica en terrenos biológicos y sociales. De una visión simplista y mecánica, brincó a una visión de relaciones complejas.
Dentro de sistemas complejos, sus integrantes interactúan entre sí produciendo orden en el nivel agregado y sin tener reglas fijas. Al contrario, son reglas que cambian cuando las personas observan las conductas de los demás.
Los patrones totales que emergen de estas interacciones son imprevisibles; no pueden ser predichas mediante la observación de las reglas. Es decir, en los sistemas complejos, el todo es diferente a la suma de sus partes, y la economía es un sistema complejo.
La filosofía del modelo teórico de equilibrio es la opuesta. Es una visión mecánica, de partes que no actúan entre sí, sino mediante el mecanismo de precios y además tienen reglas que no cambian, por lo que el resultado final puede ser predicho viendo actuar a sus partes.
Las características de la planeación económica presuponen este modelo como una máquina enorme que puede ser manejada desde afuera. Algo opuesto a la visión compleja, en la que sus resultados no pueden ser anticipados.
Características de la planeación económica
El sistema del planeador central de la economía ignora que la economía es un sistema complejo, por eso ella es imposible.
Esa condición del sistema complejo, la de establecer relaciones complejas entre las personas es lo que causa una limitación consustancial al conocimiento que de ese sistema se puede tener a nivel total.
Es decir, al nivel agregado el sistema tiene resultados que no pueden predecirse por causa de esas interacciones complejas entre los individuos. Algo que las características de la planeación económica no toman en cuenta.
Ya no es una cuestión de inteligencia del planeador, ni de la capacidad de procesar datos —el sistema complejo no puede predecirse.
Imperfección del planeador central
Para apoyar esta idea, el autor usa el ejemplo de la escuela del Public Choice que ha mostrado que los planeadores son tan imperfectos como los mercados. Por su lado, las características de la planeación económica presuponen que los planeadores son perfectos o casi.
Y también el ejemplo de los resultados de la desregulación de las aerolíneas en los EEUU, que dio como resultado el sistema no previsto ni anticipado de aeropuertos hub: existen pocos vuelos directos entre las ciudades y por eso se dan escalas en un pequeño número de aeropuertos centrales.
Sobre esto, Vernon Smith dijo que nadie predijo este arreglo. Sencillamente nadie sabía qué sistema prefería y se llegó a él por procesos de experimentación cuyos resultado son imposibles de anticipar. Es el proceso de evolución y competencia del que habla Hayek.
Otro ejemplo es el de la predicción de cifras económicas, como el PIB y similares. Los pronósticos que se hacen son de baja calidad, especialmente cuando más se necesitan en épocas de inestabilidad. Una rama de las matemáticas modernas analiza esto y establece que se trata de la naturaleza misma de la economía.
Lo que hace este análisis es romper los datos en dos componentes, el que contiene información y el que se considera ruido, es decir, un componente sin información.
Los análisis aplicados a esos datos económicos indican que el mayor componente en ellos es el segundo, el que no tiene información. La conclusión es la misma. La economía no puede ser predicha como presuponen las características de la planeación económica.
Tendencia a aceptar la complejidad económica
La tendencia del pensamiento económico desde los años 70 se mueve en esa dirección, la de reconocer al mercado como un sistema complejo.
Una de esas tendencias es el relajamiento de la hipótesis del conocimiento perfecto dentro de los agentes económicos de un mercado. Se reconoce así la idea de Hayek, la de que las personas no tienen poderes extraordinarios de conocimiento.
Otra de esas tendencias es la de reconocer que los gustos y preferencias de las personas cambian y que las acciones de unas influyen a otras.
En los 70, algunos economistas crearon la noción de la racionalidad acotada, por la que se trabaja bajo el supuesto de que todos o muchos de los agentes económicos no tienen información completa. A pesar de lo cual siguen buscando la solución óptima para ellos con las limitaciones de esa información incompleta.
Pero la idea de la racionalidad acotada deja la puerta libre a la entrada del planeador central, pues abre la posibilidad de un agente central que recolecte la información completa y haga un mejor papel que el de las personas interactuando por sí mismas.
Más complejidad
Las personas no solo pueden carecer de la información perfecta, sino que también les es imposible llegar a seleccionar la estrategia óptima.
Ormerod usa un ejemplo: en ajedrez es imposible seleccionar la mejor salida en la primera jugada, pues las posibilidades siguientes son inmensas.
Para imaginar un mercado, puede usarse un juego de ajedrez en el que las reglas cambian durante la partida de manera impredecible. Un fenómeno que ignoran las características de la planeación económica central
Esto da cabida a un fenómeno conocido, el de la empresa dominante con productos líderes que no son los ideales —las videograbadoras VHS y Betamax, y también Microsoft suelen ser citados como ejemplos.
Esto sería imposible de suceder en un sistema con conocimiento completo. Como en el caso de los aeropuertos, nadie sabe anticipadamente sus preferencias.
Sin información completa, tiene sentido observar a los demás y seguir el ejemplo de sus acciones, como el comprar VHS a pesar de no ser superior, lo que alimenta un ciclo de acciones que termina en un resultado que es virtuoso para unos y vicioso para otros.
Se sabe que habrá orden en el sistema, pero se desconoce el producto que ganará una posición dominante.
Pueden entenderse así fenómenos como los éxitos y fracasos del cine, los cambios en tasas de criminalidad, la volatilidad de los mercados financieros y otros sucesos imposibles de predecir.
Temas cercanos
En resumen
Lo que Hayek ha hecho es proveer una mejor base para poner en perspectiva las características de la planeación central económica.
Hace entender el comportamiento de las personas, mostrando como mediante sus interacciones las instituciones mismas evolucionan.
La eficiencia de la economía no es alcanzada por la acción individual, sino por la acción conjunta de sus actos y las reglas de la estructura institucional bajo la que operan.
Hayek sabía esto. Nosotros empezamos a reconocerlo.
Otros lectores también leyeron…
Actualización ultima: