Las ideologías seducen prometiendo utopías, mundos perfectos que nunca llegan, pero cuya promesa facilita su popularidad e implantación. Este proceso de seducción ideológica se presenta como un paquete irresistible de explicación total y futuro ideal que convence fácilmente a quienes desconocen la complejidad política y económica.

1 minuto

Introducción

El punto de arranque de la columna es una cita que describe al fenómeno de la seducción ideológica.

«Toda ideología promete un mundo feliz que nunca llega, pero la esperada utopía incrementa su popularidad y facilita su implantación». Ayllón, José Ramón . El mundo de las ideologías (p. 6). (Function). Kindle Edition.

La conexión es nítida. Cualquier ideología se liga a una utopía asegurada. Esta quimera de un mundo perfecto hace que la ideología en cuestión sea admirada y difundida. Esta popularidad facilita los esfuerzos para instaurarla.

Ideologías y utopías: un paquete irresistible

📌 Esta es una consecuencia fatal de las ideologías. Son ellas sistemas totales de ideas que explican la realidad entera. Este poder explicativo se convierte en la promesa de un mundo posible perfecto, en una poderosa seducción ideológica.

La garantía de una explicación única y universal de la realidad aunada a otra garantía, la de un mundo perfecto, se convierte es un paquete irresistible. Uno que creará apoyos sustanciales a su representante.

En un escenario electoral, esta seducción ideológica que combina la explicación universal con el aval de un mundo feliz será una fuerza muy convincente para un ciudadano poco versado en asuntos políticos y económicos.

«Muchos tiene poco porque pocos tienen mucho y eso se solucionará distribuyendo lo que tienen esos pocos». «Nuestra nación será grande si ya no permitimos que los extranjeros se aprovechen de nosotros y dejamos de comprar sus productos». «La sociedad perfecta llegará cuando no existan clases sociales».

El atractivo es inmenso. Brinda una explicación simple de realidades complejísimas que, aunque falsa y simplista, puede ser comprendida y repetida por todos. El más inexperto de los ciudadanos tiene ahora a su disposición la explicación total del mundo o una buena parte de él.

Y, por si eso fuese poco, la explicación le apunta el camino al mundo perfecto que es posible. Todo lo que hace falta es dar el poder a aquellos que instaurarán la utopía.

Consecuencias de la seducción ideológica

El fenómeno al que se hace referencia es una seducción ideológica masiva. Ella es lo suficientemente cautivadora como para engatusar a un número sustancial de personas y producir efectos descomunales en la sociedad. Afecta desde a la más ignorante de las personas hasta al más altivo de los intelectuales.

Riesgo de posmodernismo

Cito de nuevo al libro anterior.

«La palabra posmodernidad fue acuñada en 1979 por Lyotard, un profesor de la Universidad de París. La usó para describir un tipo de sociedad donde cada grupo defiende su verdad y establece su propio lenguaje, sin que sea posible llegar a consensos amplios». Ibídem (p. 72). (Function). Kindle Edition.

Es un escenario en el que uno o más grupos han sido seducidos por ideologías-utopías. Un sistema político como el de los procesos democráticos será muy difícil. Cada grupo entiende el mundo a su manera y está absolutamente convencido de tener la verdad.

Esa terquedad intelectual tiene efectos graves. Produce relativismo moral, abandono de la razón, sentimentalismo. Pone de lado a la verdad y conduce a una sola posible vía de acuerdos, la derrota de los opositores y los neutrales.

Riesgo de totalitarismo

Esta derrota de los opositores y neutrales se llama totalitarismo. Consiste en lograr el acuerdo absoluto con el vencedor, el que acumula poder gracias a la seducción ideológica que ha convencido a la mayoría. Quien la representa se adjudica el poder para la supresión de la disidencia.

Sólo así será posible la imposición de la ideología y el arribo al mundo ideal prometido. Ya no hay opción de crítica ni examen. Cualquier desacuerdo será visto como traición.

Riesgo de desilusión y violencia

En el proceso de imposición del modelo se presentan fallas y errores, equivocaciones y fracasos. ¿Qué sucede entonces? La culpa se asigna a otros, como enemigos ocultos que conspiran. La seducción ideológica crea fantasías de complots que justifiquen las fallas.

Las fallas y los fracasos se intentan solucionar con dosis mayores de la ideología vencedora, profundizando así el descalabro del sistema. Este se mantiene por medio de la fuerza extrema y el abuso sistemático del poder.

Los sueños y las ilusiones no desaparecen. Ellas siguen alimentando al apoyo al poder, al menor en la retórica. Su resultado neto es una disminución considerable del bienestar personal: pobreza y miseria generalizada.

Riesgo de prolongación temporal indefinida

Sin mecanismos de pensamiento crítico y sin procesos de división del poder, hay escasa probabilidad de admitir errores e implantar soluciones. Conforme más falla la ideología, más insistencia se tiene en ella.

La prolongación de la situación crea un ambiente de cinismo y apatía de la gente que atestigua luchas por el poder y se resigna a una realidad que percibe como no modificable.

Conclusión

📌 Se señaló la peligrosa seducción de las ideologías que prometen utopías, analizando cómo esta promesa de un mundo perfecto genera popularidad, facilita su implantación y conlleva una serie de riesgos graves para la sociedad.

Esta «seducción ideológica» es un paquete irresistible que combina una explicación simple de la realidad con la promesa de un futuro ideal, lo que resulta especialmente atractivo para ciudadanos poco informados.

A partir de esta premisa, se exploraaron las consecuencias negativas de esta dinámica, incluyendo el riesgo de posmodernismo (relativismo moral y abandono de la razón), totalitarismo (supresión de la disidencia), desilusión y violencia (frustración ante el incumplimiento de la utopía y búsqueda de chivos expiatorios), y la prolongación indefinida de esta situación debido a la falta de pensamiento crítico y división de poderes.


Otros lectores también leyeron…

Actualización última: