La política económica es el conjunto de medidas y herramientas que el Estado utiliza para controlar la economía de un país y alcanzar determinados objetivos. En este artículo, explicamos qué es la política económica, sus tipos y objetivos.

8 minutos

Introducción: la idea incompleta

Es un concepto frecuente y simple, que describe al régimen de gobierno que tiene un país. Formada de componentes diversos, la política económica muestra la modalidad e intensidad del papel de la autoridad política en la actividad económica.

Suele ser ella comprendida de una manera parcial, por ejemplo, en esta definición:

«La política económica es una de las áreas más enriquecedoras en la formación de los funcionarios públicos, como quiera que los introduce en todo el instrumental económico aplicado al manejo de las variables fiscales, monetarias y cambiarias para la solución de los problemas macroeconómicos que aquejan a las economías de mercado como son, entre otros: bajo crecimiento, desempleo e inflación, distribución del ingreso, pobreza y competitividad». essap.edu.com. Mi énfasis.

Ella es comprendida, con frecuencia, como un conjunto de acciones que el gobierno tiene a su disposición para corregir las fallas del libre mercado con decisiones de macroeconomía.

La idea parte de la hipótesis de que la libertad económica tiene fallas que el funcionario público debe solucionar, suponiendo que ese funcionario no cometerá errores no tendrá fallas.

La política económica es mucho más que esa visión parcial. Creer que es el remedio de las fallas de las economías de mercado es un error común de miopía política.

🔎 El tema se relaciona con otros, como las fallas del mercado y las del intervencionismo, socialismo y capitalismo: la disputa y sesgo ideológico.

Definición de política económica

📌 Correctamente entendida, la política económica es el conjunto de medidas, leyes, presupuestos, disposiciones, acciones y decisiones que realiza un gobierno en el terreno de la economía de un país. Su propósito es ayudar a la economía progrese sostenidamente, porque ayudará a elevar el bien común.

Ese conjunto de acciones de gobierno describe a la política económica adoptada de entre una variedad de opciones posibles. Claramente es una decisión importante de gobierno porque tiene efectos sustanciales en la producción, diseño, innovación, distribución, venta, consumo y compra de bienes y servicios para la satisfacción de necesidades.

Una mala política económica impedirá la disponibilidad de esos bienes, limitando el progreso. Y lo contrario, una política económica adecuada permitirá un mejor estándar de vida para el país. Ella tiene dos rasgos obvios.

🔴 Ser la serie de acciones gubernamentales que se realizan para conducir a la economía nacional.

🔴 Tener el objetivo de lograr avance y crecimiento económico sostenido.

Opciones de política económica

Su punto central es el tipo de política económica que el gobierno adopte. Existen opciones que varían en la intensidad de la intervención económica que se aplique en cada caso. La idea queda clara si se examinan sus dos extremos.

🔴 La política económica de mayor intensidad interventora es el socialismo ortodoxo, en el que los medios de producción son propiedad estatal y todas las decisiones económicas son tomadas por la burocracia.

🔴 La política económica de menor intensidad es el de la libertad económica, donde la propiedad de los medios de producción es particular y las decisiones económicas son tomadas por las personas individuales.

Entre esas dos alternativas extremas existe una enorme gradación de intensidades intervencionistas que son definidas por esa serie de decisiones que cada gobierno toma para el manejo de la economía de su país. Los ejemplos reales se encuentran en un índice de libertad económica que describe la intensidad del intervencionismo económico.

Intensidad baja

1. Singapur
2. Suiza
3. Irlanda
4. Luxemburgo
5. Taiwán
6. Estonia

Intensidad media

86. Kosovo
87. Jordania
88. Senegal
89. Ghana
90. El Salvador
91. Guyana

Intensidad alta

172. Burundi
173. Zimbawe
174. Sudán
175. Cuba
176. Venezuela
177. Corea del Norte

La influencia ideológica

De lo anterior puede concluirse que la política económica es consecuencia de las creencias del gobierno en cuestión. En donde se vea un alto nivel de intervencionismo económico, podrá saberse que su gobierno ha adoptado una doctrina socialista penetrante o bien ha aplicado una fuerte concentración de poder en el gobernante.

Mientras que un muy bajo nivel de intervencionismo revela a una autoridad que ha aplicado una filosofía de libertad económica y, por tanto, deja las decisiones económicas a las personas. Un régimen muy asociado con los conceptos de democracia, república y división del poder.

Componentes de la política económica

Ese conjunto de medidas, leyes, presupuestos, disposiciones, acciones y decisiones que realiza un gobierno en el terreno de la economía de un país tiene componentes claros, según el terreno que sea afectado por la política económica.

🔴 Política fiscal. Es la referente a los impuestos y los gastos gubernamentales, es decir, las finanzas públicas. En un sistema de bajo intervencionismo, ella es conservadora y sostenible, procurando evitar déficits públicos. Este es el terreno de las crisis fiscales y las crisis de deuda pública.

🔴 Política monetaria. Es la serie de decisiones gubernamentales que afectan al dinero y su monto en circulación, más las tasas de interés. Este es el campo del monetarismo y la inflación.

🔴 Política comercial. Ella trata las actividades de comercio exterior, variando entre extremos de total apertura a cierre total de fronteras, dependiendo del nivel de intervencionismo adoptado. Este es el terreno del proteccionismo, los aranceles y el déficit comercial entre países.

🔴 Política cambiaria. Se refiere a la postura frente a los cambios de valor de la moneda nacional con respecto a otras monedas, pudiendo dejar libre su flotación o bien, intervenir para mantener su precio. Incluso con la posibilidad de impedir el cambio de moneda nacional.

🔴 Política de gasto público. Se refiere a los propósitos que busca ese gasto que pueden limitarse a financiar las funciones esenciales de gobierno o llegar buscar metas como los subsidios selectivos, los créditos blandos, la reanimación económica, la redistribución del ingreso, el desempleo y el mantenimiento del estado de bienestar.

Conclusión

Ha sido definida a la política económica como el conjunto de medidas, leyes, presupuestos, disposiciones, acciones y decisiones que realiza un gobierno en el terreno de la economía de un país. Su propósito es ayudar a la economía progrese sostenidamente, lo que ayudará a elevar el estándar de vida. Comprende diversos componentes dependiendo del campo en el que se aplique.

¿Qué es la política económica? En este artículo, explicamos los tipos, objetivos y herramientas de la política económica.

¿Qué es la política económica?

La política económica se define correctamente como el conjunto de todas las medidas, leyes, presupuestos y decisiones que un gobierno toma en el ámbito económico de un país, con el objetivo de fomentar el progreso y el bienestar general. Sin embargo, su concepción común suele ser incompleta, limitándola a una serie de acciones gubernamentales para corregir fallas del mercado mediante herramientas macroeconómicas (fiscales, monetarias, cambiarias). Esta visión es miope porque asume que los funcionarios públicos no cometerán errores y no considera la amplia gama de decisiones y objetivos que la política económica realmente abarca.

¿Cuáles son los extremos en las opciones de política económica?

Las opciones de política económica varían drásticamente en su intensidad intervencionista. En un extremo se encuentra el socialismo ortodoxo, donde los medios de producción son propiedad estatal y las decisiones económicas las toma la burocracia, representando la mayor intervención. En el otro extremo está la libertad económica, con propiedad privada de los medios de producción y decisiones económicas tomadas por los individuos, simbolizando la menor intervención. La ubicación de un país entre estos extremos, como se ve en los índices de libertad económica, revela las creencias ideológicas de su gobierno y la concentración de poder que ejerce sobre la economía.

¿Cuáles son los componentes clave de la política económica?

La política económica se compone de varias áreas fundamentales, cada una con sus propias herramientas y enfoques:
Política fiscal: Relacionada con los impuestos y el gasto público (finanzas públicas).
Política monetaria: Se refiere a las decisiones que afectan la cantidad de dinero en circulación y las tasas de interés.
Política comercial: Conlleva decisiones sobre el comercio exterior, desde la apertura total de fronteras hasta el proteccionismo.
Política cambiaria: Aborda la postura del gobierno ante las fluctuaciones del valor de la moneda nacional frente a otras divisas.
Política de gasto público: Define los propósitos del gasto gubernamental, que pueden ir desde financiar funciones esenciales hasta implementar subsidios o programas de redistribución del ingreso.


Otros lectores también leyeron

Actualización última: