La definición de un tipo de gobierno sustentado en el poder numérico de la muchedumbre e implantado sin restricción en perjuicio del resto de la población. Sus elementos, significado y naturaleza. ¿Qué es oclocracia?
6 minutos
Oclocracia, sus elementos
El significado de este tipo de gobierno puede ser expresado examinando sus elementos centrales.
1. Un arreglo político
Es un concepto aplicable en política. Describe uno de los varios posibles regímenes de gobierno.
Una de las categorías que se encuentran entre regímenes como democracia, república, o monarquía. También entre conceptos como cleptocracia, aristocracia, o teocracia. O bien, demagogia y populismo.
2. Poder sin límite de la mayoría
La oclocracia toma su nombre de una raíz griega que hace referencia a las ideas de muchedumbre.
Las palabras asociadas a ellos son: masa, muchedumbre, turbamulta, multitud, tropel. Una serie de términos sin significado específico, pero que en la oclocracia se entienden como algo más concreto.
Como lo opuesto a las élites. Es decir, a mayorías que por serlo son fuerzas poderosas de presión política y los aliados de mayor peso numérico de todo gobierno.
Mayorías que, además, se presupone que son incultas e ignorantes, por lo que pueden ser engañadas con facilidad y compradas con dádivas gubernamentales.

Oclocracia, gobierno de la multitud
📌 En conclusión, este tipo de gobierno es uno en el que manda sin restricciones la mayoría y su voluntad ilimitada. Descarta, por tanto la idea de la división del poder, del estado de derecho y la noción de la república. Las minorías son, bajo la oclocracia, grupos que no cuentan y que están sujetos a la voluntad de lo que diga y disponga la voluntad sin frenos de la muchedumbre.
La fuerza de la multitud
El poder de esa masa mayoritaria puede ser la que presione al gobierno usando su peso numérico. O bien, puede ser el gobierno mismo quien inicie a la oclocracia al fomentar la noción de usar el peso de las mayorías en su favor.
Las acusaciones de oclocracia son frecuentes, por ejemplo, el gobierno de Trump. O el gobierno de Bolivia. Incluyendo al gobierno mexicano con las consultas a mano alzada.
Riesgo real de violencia
La probabilidad de uso de la fuerza física de la multitud es alta cuando de apela a multitudes numerosas. Es un fenómeno de sustitución del proceso de discusión en la democracia y la república, con la amenaza de uso de violencia para ejercer presión.
La oclocracia puede terminar usado grupos organizados que intimiden a la población en general y dirigidos a minorías que puedan oponerse. Los «camisas negras» de Mussolini son un ejemplo claro de esa violencia.
Y los «camisas pardas» de Hitler. Como también »las masas» en la lucha de clases del leninismo contra la burguesía. El «ejército social» de López Obrador en México tiene ese sabor.
«El mal omnipresente de la democracia es la tiranía de la mayoría, o más bien de ese partido, no siempre de mayoría, que logra, por la fuerza o el fraude, llevar a cabo elecciones»
— Lord Acton
Para ponerse a pensar

Oclocracia, definición
Ella está bien definida así:
«Oclocracia (griego: ὀχλοκρατία, romanizado: okhlokratía; latín: ochlocratia) o el gobierno de la multitud es el gobierno del gobierno de la muchedumbre o una masa de personas, o la intimidación de autoridades legítimas.
Como peyorativo para el mayoritarismo, es similar a la frase en latín mobile vulgus, que significa “la multitud voluble” […] es sinónimo del significado y uso del término moderno e informal «mobocracia», que surgió en el siglo XVIII como un neologismo coloquial [en inglés]». en.wikipedia.org. Énfasis mío
O bien de esta manera:
«“Oclocracia” proviene del griego ochlo, que significa multitud, y kratos, entendida como poder o gobierno. La Real Academia Española la define como «gobierno de la muchedumbre o la plebe [… para Polibio] oclocracia es la tiranía de las mayorías incultas y el uso indebido que hacen de la fuerza, para obligar a los gobernantes a adoptar políticas, decisiones o regulaciones desafortunadas; una forma de gobierno similar a la demagógica». algarabía.com. Énfasis mío.
Esta adición es importante:
«No basta con que el “populacho” domine, la oclocracia también suele asociarse con un estilo particular de gobernar relacionado con las “necesidades” de la muchedumbre: se comunica de forma no racional, apelando a sentimientos, utilizando el miedo y el nacionalismo y, en general, el circo, el linchamiento y la dádiva o el favor como formas de ejercer justicia y repartir bienes». cultura.nexos.com
Esta degeneración de la democracia ilustra el riesgo del principio de mayoría cuando se interpreta con exageración. Si eso sucede, surge otro régimen político, el de la opresión de la mayoría. Con una adición vital: el líder que conduce a la masa y la maneja a su antojo y capricho. Y siempre existe el riesgo de la masa saliendo de su control.
«No debemos escuchar a quienes agrada afirmar que la voz del pueblo es la voz de Dios, porque el tumulto de la masa está muy cerca de la locura»
—Alcuino de York

Globo de temas afines
Conclusión
La oclocracia es un tipo de gobierno donde el poder reside sin restricciones en la voluntad ilimitada de la mayoría, o muchedumbre.
Se distingue de la democracia por la ausencia de límites al poder popular, descartando la división de poderes, el estado de derecho y la protección de las minorías. El término proviene del griego «ochlo» (multitud) y «kratos» (poder), describiendo una tiranía de las mayorías incultas.
En una oclocracia, la masa, a menudo considerada ignorante y susceptible de manipulación, se convierte en una poderosa fuerza de presión política. Esta presión puede ser ejercida por la multitud directamente o fomentada por el gobierno para consolidar su poder.
Un riesgo inherente es la alta probabilidad de violencia física, donde la fuerza de la multitud reemplaza la discusión democrática, intimidando a la población y a las minorías opositoras.
Este estilo de gobierno se comunica de forma no racional, apelando a los sentimientos, el miedo y el nacionalismo, utilizando el «circo», el linchamiento y las dádivas para ejercer justicia y distribuir bienes.
En esencia, la oclocracia representa una degeneración de la democracia, donde el principio de mayoría se exagera hasta convertirse en opresión, a menudo bajo la guía de un líder que manipula a la masa.
Otros lectores también leyeron…
Actualización última: